Vivienda para el Bienestar en Aguascalientes: así serán las mensualidades y condiciones del programa

Entérate aquí de los requisitos que necesitas cumplir para ser beneficiario de una Vivienda para el Bienestar en Aguascalientes

Por: Karina Valdez

El Gobierno de México ha puesto en marcha el programa Vivienda para el Bienestar con el objetivo de brindar acceso a una casa propia en Aguascalientes, y al resto de México, a personas que no pueden obtener un crédito tradicional como Infonavit o Fovissste.

La iniciativa está coordinada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y se enfoca en familias en situación vulnerable, a través de un esquema de cuotas accesibles y con enfoque social.

En Aguascalientes, se construirán 7,400 viviendas nuevas, de las cuales 2,450 serán gestionadas directamente por Conavi. Estas acciones no solo atenderán la demanda habitacional, sino que, también, generarán más de 80 mil empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.

Mensualidades de Vivienda para el Bienestar en Aguascalientes

Las mensualidades están diseñadas para no comprometer la estabilidad económica de las familias. El pago mensual nunca rebasará el 30 % del ingreso familiar, según lo establece la política nacional de vivienda.

Por ejemplo, si una familia tiene un ingreso de un salario mínimo mensual que es de $8,480.17 pesos en 2025, su mensualidad sería de aproximadamente $2,544 pesos. Para quienes perciben hasta dos salarios mínimos, el pago máximo sería de $5,088 pesos mensuales.

Además, el financiamiento se otorga a tasa cero y puede extenderse hasta por 30 años, lo que hace más accesible la propiedad de una vivienda digna. Es decir, no se les cobrarán intereses.

Podrás tener tu nueva casa Bienestar a solo $2,544 pesos mensuales. Foto: cortesía.

¿Quiénes pueden acceder a las Viviendas del Bienestar en Aguascalientes?

El programa está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años o más.
  • Contar con dependientes económicos.
  • No ser propietario de una vivienda.
  • No ser derechohabiente de Infonavit ni Fovissste.
  • Tener ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos.
  • Vivir en una zona prioritaria definida por Conavi.
  • Presentar comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Este enfoque busca priorizar a quienes históricamente han sido excluidos del acceso a una vivienda formal.

Banderazo de inicio para la construcción de Viviendas del Bienestar en Aguascalientes. Foto: Cortesía

¿Cómo funciona el registro y qué pasa si eres seleccionado?

Para inscribirse, es necesario esperar la publicación de la convocatoria oficial, que se anunció sería durante julio de este 2025. El registro se realiza de forma presencial en los módulos designados, en fechas y horarios específicos. Las personas interesadas deben presentar documentos como:

  • Identificación oficial.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio reciente.

Después del registro, se realiza una visita domiciliaria y una evaluación socioeconómica. Si eres seleccionado o seleccionada, recibirás una llamada telefónica para continuar con el proceso. En caso de no ser localizado en el primer intento, se hará una segunda llamada. La documentación adicional será solicitada con anticipación.

Programa Vivienda para el Bienestar convocatorias. Foto: cortesía.

Características del financiamiento de Viviendas del Bienestar

Una de las principales ventajas del programa es que el financiamiento se otorga sin intereses. Las mensualidades son fijas, calculadas de acuerdo con el ingreso familiar, sin incrementos imprevistos.

El esquema también contempla plazos de 20 a 30 años, así como opciones de renta con posibilidad de compra. Las viviendas, que van de 40 a 60 metros cuadrados, cuentan con servicios básicos y están diseñadas con criterios de habitabilidad y sustentabilidad.

Además, el programa de Viviendas del Bienestar en Aguascalientes y el resto del país, prioriza a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y comunidades indígenas, reforzando su vocación social.

Las viviendas contarán con todos los servicios básicos. Foto: cortesía.