Temporada de huracanes 2025: ¿qué estados de México debes vigilar?

Con el inicio de la temporada de huracanes 2025, te diremos algunas recomendaciones para que puedas mantenerte seguro junto a tu familia

Por: Karina Valdez

La temporada de lluvias en México ya comenzó, y con esto la Comisión de Nacional del Agua (Conagua) ha informado que en el Pacífico es donde ocurrirán los primeros ciclones, pues la temporada inició el pasado 15 de mayo de 2025, mientras que para el Atlántico su temporada iniciará el 1 de junio.

¿Cuáles serán los estados de México afectados por los ciclones?

Si bien la temporada de lluvia ya inició y se estima que el resto de mayo y en todo el mes de junio se registre un poco más de lluvia que el promedio histórico, serán los meses de septiembre y octubre donde se desarrollarán más ciclones en el Pacífico y el Atlántico.

Según los informes de Conagua se espera la formación de 16 a 20 ciclones en el Pacífico, mientras que en el Atlántico se prevén de 13 a 17 ciclones.

Los estados que se verán más afectados por estos eventos atmosféricos, son:

  • Baja California Sur.
  • Sinaloa.
  • Quintana Roo.
  • Veracruz.
  • Tamaulipas.
  • Yucatán.

Inicia la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico. Foto: cortesía.

¿Qué tipo de ciclones son los que se esperan?

El tipo de ciclones de los 16 a 20 que se tienen previstos para el Pacífico son:

  • 8 a 9, tormentas tropicales.
  • 4 a 5, huracanes de categorías 1 o 2 en la escala de Saffir-Simpson.
  • 4 a 6, huracanes de categorías 3, 4 o 5.

Por otra parte, el tipo de ciclones de los 13 a 17 previstos para el Atlántico son:

  • 7 a 9, tormentas tropicales.
  • 3 a 4, huracanes de categorías 1 o 2.
  • 3 a 4, huracanes de categorías 3, 4 o 5.

Pronóstico para la temporada de huracanes en México 2025. Foto: cortesía.

Recomendaciones para la temporada de huracanes en México

Ahora que a iniciado oficialmente la temporada de lluvias y huracanes en México, te dejaremos algunas recomendaciones que pueden serte de mucha utilidad.

  • Estar atento ha los comunicados del Servicio Meteorológico Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil.
  • Preparar un plan familiar de seguridad con rutas de evacuación, puntos de encuentro y números de emergencia.
  • Arma una mochila de emergencia que contenga todos los documentos importantes, asegúrate de que los documentos estén en bolsas bien selladas para evitar que se mojen.
  • Reforzar puertas y ventanas, limpiar techos, desagües y asegurar o quitar objetos que puedan salir volando.

Toma precauciones en esta temporada de huracanes. Foto: cortesía.