Los pronósticos señalan que la temporada de ciclones se encuentra muy cerca, te diremos cuando inician y cuando finalizarán
Por: Alfredo Rivera Estrada
Las temporadas de ciclones se tienen previstas que comiencen en este mes de mayo en el Océano Pacífico. Así lo informó La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). Exactamente el 15 de mayo iniciará oficialmente la Temporada de Ciclones Tropicales 2025 en el Océano Pacífico. esto incluye al Estado de Oaxaca.
Mientras que en el Atlántico comenzará el 1 de junio; en ambas cuencas concluirán el 30 de noviembre.
De acuerdo con los pronósticos emitidos por organismos nacionales especializados, este año se anticipa una temporada activa debido a las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales, especialmente por la transición del fenómeno La Niña a condiciones neutras.
Temporada de huracanes en Oaxaca
El titular de la CEPCyGR Manuel Maza Sánchez, señaló que, derivado del pronóstico de ciclones tropicales 2025 en el Pacífico nororiental, se prevén de 16 a 20 fenómenos naturales, de los cuales:
- 8 a 9 serán tormentas tropicales,
- 4 a 6 huracanes fuertes con probabilidad de categoría 1 y 2;
- Y 4 a 6 fenómenos intensos, con potencial de categoría 3, 4 y 5.
En el Océano Atlántico se pronostican de 13 a 17 fenómenos naturales, de los cuales:
- 7 a 8 serán tormentas tropicales,
- 3 a 4 huracanes fuertes categoría 1 y 2 y
- 3 a 4 intensos con potencial de 3, 4 y 5.
Intensas lluvias para Oaxaca
Durante los meses de mayo y junio, se prevé que Oaxaca registre lluvias por arriba del promedio, particularmente en las regiones montañosas y del oriente y sureste del estado.
En mayo, el pronóstico nacional estima una lámina de lluvia de 40.5 milímetros (mm), ligeramente superior al promedio histórico; para junio, se esperan precipitaciones de 115.5 mm, lo que representa un 15.7 por ciento por arriba del promedio climatológico.
Para esta temporada también podrían influir la vaguada monzónica, que impulsa humedad desde el Pacífico.
El giro centroamericano, asociado a sistemas de baja presión y la zona intertropical de convergencia, puede generar temporales y las ondas tropicales que cruzan el Golfo de Tehuantepec y son precursoras del 80 por ciento de los ciclones en la región.
Recomendaciones preventivas ante un huracán
Siga estos importantes consejos de preparación para huracanes:
- Tome medidas básicas ahora para garantizar que esté seguro si se produce una tormenta.
- Abastezca su casa y su auto con suministros.
- Cree un plan familiar para casos de desastre.
- Nunca ignore las órdenes de evacuación.
- Sepa sobre la salud y los problemas médicos de las personas mayores.
- Garantice la seguridad de sus mascotas antes, durante y después de un huracán.