Con el aumento del IEPS a refrescos, cigarros y videojuegos, el SAT estima ingresos por 5.8 billones de pesos
Por: Karina Valdez
En 2026, los contribuyentes mexicanos desembolsarán, en promedio, $2,023 pesos adicionales en impuestos, de acuerdo con estimaciones de México Evalúa. El aumento proviene de los ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que impactará directamente en productos como refrescos, cigarros, bebidas energéticas, sueros y videojuegos violentos.
El monto total per cápita que cada persona aportará al fisco será de $43,439 pesos, lo que representa un incremento de 4.9% respecto a 2025. Este ajuste se enmarca dentro del nuevo esquema tributario aprobado por el gobierno federal, que busca fortalecer la recaudación y promover hábitos de consumo más saludables entre la población.
Cambios fiscales y nuevas metas del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) proyecta recaudar 5.8 billones de pesos en 2026, una cifra récord impulsada por el aumento de tarifas y la actualización del IEPS.
Aunque la intención oficial es desincentivar el consumo de productos nocivos, especialistas advierten que los recursos generados no están claramente destinados a programas de salud o seguridad social.
Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, advierte que "la recaudación adicional solo tendrá un impacto positivo si se dirige hacia educación, salud o infraestructura básica para las comunidades más pobres del país".
De no hacerlo, el incremento solo representará una carga más para el bolsillo de los consumidores, sin beneficios tangibles.
¿Cuánto pagarás de ISR según tus ingresos?
Además del IEPS, los ajustes también contemplan una actualización en las tablas del ISR (Impuesto Sobre la Renta), que determinará cuánto pagarán los trabajadores y profesionistas de acuerdo con su nivel de ingresos.
Aunque no se prevén cambios drásticos, los incrementos salariales anuales y la inflación pueden empujar a muchos contribuyentes hacia un rango impositivo mayor, elevando su retención mensual.
Los expertos recomiendan revisar los comprobantes fiscales y mantener actualizados los datos en el portal del SAT para evitar diferencias o saldos a favor no reconocidos. Un seguimiento adecuado de deducciones personales puede reducir el impacto del alza tributaria.
Consejos fiscales para enfrentar los nuevos impuestos
Ante este panorama, los especialistas en finanzas personales sugieren aprovechar las deducciones por gastos médicos, colegiaturas, aportaciones voluntarias al retiro y donativos. Asimismo, mantener un régimen fiscal adecuado y consultar con un contador puede evitar sanciones o pagos innecesarios.
El SAT ha intensificado la fiscalización digital, por lo que las omisiones o errores en facturación pueden generar multas. También se recomienda adelantar compras de productos gravados con IEPS antes de que entre en vigor el aumento de precios en enero de 2026.
Impacto económico: Inflación y consumo
El Banco de México (Banxico) advirtió que los incrementos en el IEPS podrían presionar los niveles de inflación durante los primeros meses de 2026. En su minuta más reciente, la institución reconoció que los ajustes al "impuesto saludable" podrían "atenuar la desaceleración inflacionaria prevista para el próximo año".
Aunque el impacto directo se estima limitado (pues los productos sujetos al impuesto representan apenas el 2% del Índice Nacional de Precios al Consumidor), analistas consideran que el alza tributaria afectará principalmente al consumo familiar, especialmente en sectores de bajos ingresos.
En 2026, los mexicanos deberán prepararse para un año fiscal más exigente. Pese a que el gobierno argumenta que los nuevos impuestos buscan promover hábitos saludables y fortalecer la recaudación, los especialistas coinciden en que sin una asignación clara de los recursos, los ciudadanos solo verán reflejado el ajuste en el costo de vida y no en mejores servicios públicos.