SAT: ¿Hay nuevo impuesto por depósitos en efectivo?

El SAT reforzará la fiscalización bancaria con un cobro del 3% sobre depósitos en efectivo; entérate de los límites y evita sanciones

Por: Karina Valdez

A partir de noviembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará un recargo del 3% sobre los depósitos en efectivo que excedan los 15 mil pesos mensuales, medida que busca fortalecer la transparencia financiera y combatir el flujo de dinero no declarado en el sistema bancario nacional.

Aunque la disposición ha generado inquietud entre pequeños negocios y trabajadores independientes, la autoridad fiscal afirma que no se trata de una sanción, sino de un mecanismo para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y mejorar la trazabilidad de los ingresos.

El SAT aclara su postura sobre los depósitos en efectivo

El SAT confirmó que los depósitos en efectivo superiores al límite mensual serán sujetos a un recargo, como parte de una estrategia del gobierno federal para frenar la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Con esta medida, se busca incentivar que los contribuyentes mantengan sus operaciones dentro del sistema formal y reporten correctamente sus ingresos.

De acuerdo con el organismo, el objetivo principal no es penalizar a los usuarios, sino reducir el uso del efectivo en grandes cantidades, un método que dificulta la supervisión de los flujos financieros.

Los depósitos en efectivo contarán con un nuevo recargo. Foto: cortesía.

Límite mensual y cálculo del nuevo recargo

La disposición establece un tope de 15 mil pesos al mes en depósitos en efectivo. Todo monto que supere ese umbral se gravará con un 3% adicional sobre el excedente.

Por ejemplo, si una persona deposita 25 mil pesos, los 10 mil pesos restantes estarán sujetos al nuevo recargo, lo que equivale a 300 pesos adicionales. La retención será automática y se realizará desde las instituciones bancarias, que a su vez reportarán el movimiento al SAT.

Una cantidad superior a los 15,000 pesos recibirá un recargo del 3%. Foto: cortesía.

Los bancos, aliados en la vigilancia fiscal

Con esta nueva política, las instituciones financieras desempeñarán un papel clave en la supervisión del flujo de efectivo. Cada mes deberán reportar al SAT los movimientos que superen el límite permitido e incluso solicitar documentación para comprobar el origen de los recursos cuando detecten operaciones inusuales o repetitivas.

En casos donde los depósitos no coincidan con los ingresos declarados por el contribuyente, la autoridad podrá requerir información adicional o iniciar una auditoría fiscal completa, reforzando así los mecanismos de control sobre el uso del dinero físico.

Los bancos también tendrán participación en esta nueva medida. Foto: cortesía.

Reacciones y preocupaciones de contribuyentes

El anuncio ha generado preocupación entre comerciantes y profesionistas independientes, quienes temen que la medida complique sus operaciones cotidianas o genere confusión sobre sus obligaciones fiscales.

Pese a ello, el SAT ha insistido en que la finalidad no es castigar, sino fomentar la formalidad económica y asegurar que los movimientos de efectivo sean transparentes. Según el organismo, mantener los registros en orden y declarar los ingresos correctamente evitará cualquier tipo de retención adicional o revisión inesperada.

Con este ajuste, el SAT busca dar un paso más hacia la modernización del sistema tributario y la reducción del uso del efectivo en grandes transacciones. Para los contribuyentes, la clave estará en mantener la claridad financiera y cumplir oportunamente con sus declaraciones, evitando así cargos extras y fortaleciendo una cultura de responsabilidad fiscal en México.

El SAT busca fomentar la formalidad económica con esta nueva medida. Foto: cortesía.