IMSS alerta a pensionados por la Ley 73: Cómo reclamar tu ahorro de Infonavit antes de que sea tarde

El IMSS recuerda a los pensionados que tienen derecho a recuperar sus fondos de vivienda en menos de 10 días hábiles, conoce los pasos y requisitos

Por: Karina Valdez

ElIMSS emitió un aviso para todos los pensionados que cotizaron bajo la Ley 73, relacionado con la posibilidad de recuperar los fondos acumulados en su Subcuenta de Vivienda del Infonavit.

Esta medida cobra especial relevancia ante el desconocimiento generalizado: muchos pensionados ignoran que estos recursos les pertenecen y pueden reclamarlos, incluso si nunca utilizaron un crédito hipotecario.

En 2025, la colaboración entre el IMSS e Infonavit se ha reforzado para simplificar los trámites. Ahora, los pensionados pueden gestionar la devolución de sus fondos sin intermediarios, de manera parcialmente en línea o directamente en los Centros de Servicio del instituto, garantizando que el dinero llegue de forma segura y gratuita a sus cuentas bancarias.

Requisitos y procedimiento para retirar el ahorro de Infonavit

Los pensionados que cotizaron antes del 1 de julio de 1997 y se jubilaron bajo la Ley 73 tienen derecho a recuperar hasta cuatro fondos vinculados al Infonavit:

  • El Fondo de Ahorro 1972–1992.
  • La Subcuenta de Vivienda 92.
  • La Subcuenta de Vivienda 97.
  • El conocido Solo Infonavit, que incluye aportaciones adicionales o extraordinarias.

Estos recursos pueden devolverse en una sola exhibición, siempre que se cumplan los requisitos legales.

Existen dos vías principales para realizar el trámite. La primera es a través de la Afore, que entrega las Subcuentas de Vivienda 92 y 97. Para los fondos Fondo de Ahorro 1972–1992 y Solo Infonavit, se requiere un trámite complementario directamente en Infonavit.

La segunda opción es acudir directamente a los Centros de Servicio de Infonavit (CESI) o realizar el proceso en línea mediante "Mi Cuenta Infonavit". Esta vía da la opción de recibir todos los fondos sin hacer otra vuelta.

Conoce la forma de recuperar hasta 4 fondos del Infonavit. Foto: cortesía.

Para recibir estos fondos primeros debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una resolución de pensión emitida por el IMSS.
  • Ser pensionado bajo el régimen Ley 73 y no tener un crédito vigente con Infonavit.
  • Estar inscrito en una Afore.
  • Tener datos identificativos coincidentes entre el IMSS, Infonavit, Afore y la cuenta bancaria: nombre, CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS) deben coincidir.
  • Presentar un estado de cuenta bancario reciente (no mayor a dos meses) con CLABE interbancaria que acepte depósitos del monto a devolver.
  • Para el trámite en línea necesitas tu e-firma.
  • En caso de tener errores en tus datos (nombre, CURP, RFC), debes corregirlos antes de iniciar el trámite para evitar rechazos.

Prepara con anticipación tus documentos para evitar retrasos o rechazos en el proceso. Foto: cortesía.

Plazos y alertas importantes emitidas por el IMSS

Una vez aprobada la solicitud, Infonavit tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para depositar los recursos en la cuenta bancaria del pensionado. Para quienes ya cumplieron 70 años o más, Infonavit envía un aviso recordatorio sobre su derecho a reclamar estos fondos.

En caso de que no se haga el trámite, los recursos podrían transferirse al Fondo de Pensiones para el Bienestar, aunque tanto el titular como sus beneficiarios podrían reclamarlos posteriormente.

Aunque no existe una fecha límite definitiva para realizar el retiro, es fundamental cumplir con todos los requisitos y verificar que la información coincida entre las instituciones. Los errores en datos personales como CURP, RFC o NSS pueden ocasionar rechazos y retrasos, por lo que se recomienda realizar cualquier corrección antes de iniciar el trámite.

Fondos de Pensiones para el Bienestar. Foto: cortesía.

Impacto y recomendaciones para los pensionados

El retiro de los fondos del Infonavit representa un beneficio económico significativo para los pensionados bajo Ley 73, ya que permite acceder a recursos que, de otra manera, quedarían bloqueados o inaccesibles. Expertos recomiendan planificar el uso de este dinero de manera prudente y priorizar pagos importantes o inversiones seguras.

Además, el proceso no requiere intermediarios ni genera costos, lo que lo convierte en un trámite seguro y directo. Verificar que todos los datos coincidan entre el IMSS, Infonavit, Afore y la cuenta bancaria es clave para evitar rechazos y asegurar que los recursos lleguen oportunamente.

El proceso no requiere ningún tipo de pago. Foto. cortesía.