Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en enero de 2026 iniciará el registro al nuevo Sistema de Salud Nacional, un proyecto que busca garantizar atención médica en cualquier institución pública del país a partir de 2027.
Por: Faviola Manjarrez
CDMX.-Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del registro al Sistema de Salud Nacional a partir de enero de 2026, con el propósito de que, en 2027, el país cuente con un esquema unificado de atención médica pública.
“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro. Todo mexicano y mexicana va a tener una credencial al Sistema de Salud Nacional. Si pertenecen al ISSSTE, IMSS o IMSS Bienestar, podrán decidir si su historial médico se comparte entre las tres instituciones”, explicó la mandataria.
El objetivo, señaló Sheinbaum, es que para 2027 una gran parte de las enfermedades puedan atenderse en cualquier institución pública, sin importar si el paciente es beneficiario del ISSSTE, del IMSS o del IMSS Bienestar.
Un paso hacia la integración del sistema público de salud
La presidenta destacó que esta medida busca fortalecer la coordinación entre las instituciones de salud pública y garantizar que todas las personas reciban atención médica de calidad, independientemente de su afiliación.
Asimismo, recordó que durante el próximo año se fortalecerán de manera simultánea:
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- El IMSS Bienestar, que atiende a población sin seguridad social
“Queremos que los mexicanos no tengan que preocuparse por a qué institución pertenecen. La salud debe ser un derecho efectivo, no un privilegio”, expresó Sheinbaum Pardo.
Impacto social del nuevo Sistema de Salud Nacional
El registro único permitirá que los usuarios tengan un historial médico compartido entre instituciones, mejorando la continuidad en la atención, el acceso a medicamentos y la eficiencia del sistema.
Además, este esquema reducirá duplicidades administrativas y facilitará el acceso a servicios especializados en zonas rurales y urbanas.
Con este proyecto, el Gobierno Federal busca consolidar un modelo de salud universal, equitativo y transparente, en el que todas las personas