Significado de las veladoras en los altares del Día de Muertos, estos son los elementos que lo componen y lo que representan
Por: Carla María López Mendoza
Durante la celebración del Día de Muertos es común ver en los hogares los tradicionales altares, estos son una ofrenda que se instala para recibir a las almas de los difuntos, pues honra a los seres queridos fallecidos, reuniendo elementos simbólicos como comida, bebida, flores, veladoras y fotografías.
Cada elemento del altar de Día de Muertos tiene un significado especial que debemos conocer para vivir la celebración como es debido. A continuación, te compartimos cuál es el significado de las veladoras en los altares de Día de Muertos.
¿Qué son los altares del Día de Muertos?
Los altares del Día de Muertos se componen de ofrendas colocadas a cada una de las personas fallecidas con la intención de convivir una vez más con ellos. Esta tradición se encuentra inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El objetivo del altar es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para convivir con su recuerdo y con su vida.
Significado de las veladoras en los altares de Día de Muertos
Dentro del altar de Día de Muertos se colocan distintos elementos, cada uno con un significado especial y distintivo. Las veladoras son parte fundamental de esta costumbre, teniendo el siguiente significado:
- En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza.
- Es guía, para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.
- En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia.
- Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de estos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.
Significado de otros componentes del altar de Día de Muertos
Además de las velas, el altar está compuesto por los siguientes elementos:
- El agua: significa fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso.
- La sal: es un elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.
- Las flores: símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta.
- Las calaveras de azúcar: son alusión a la muerte siempre presente.
- Una cruz grande de ceniza: sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.