Fabricado en México, el Jeep Recon 2026 es el comienzo de una nueva era para la marca. Considerado el todoterreno más extremo del fabricante, es un vehículo eléctrico diseñado para quienes buscan aventura real. Aquí los detalles de este 4x4
Por: Juan Méndez
Jeep da un paso hacia la electrificación con la presentación del Jeep Recon 2026, un SUV con certificación Trail Rated 100% eléctrico, diseñado desde cero con una orientación hacia la aventura. Este nuevo modelo combina la legendaria capacidad todoterreno con una plataforma eléctrica.
De esta manera, asegura desempeño, eficiencia y una experiencia de conducción más conectada. Además, el vehículo es producido en territorio nacional, lo que sugiere que podríamos verlo rodando por nuestras calles casi simultáneamente con su lanzamiento en Estados Unidos y Canadá. Aquí los detalles.
Diseño del Jeep Recon 2026
Estéticamente cuenta con una fascia delantera robusta, que se complementa con una parrilla de siete ranuras iluminadas. El exterior combina proporciones robustas con detalles modernos que refuerzan su carácter eléctrico, como luces LED en forma de U y un sistema completo de iluminación premium.
Mantiene el espíritu de aventura con opciones de techo panorámico, Sky One-Touch y la posibilidad de retirar las puertas y cristales sin herramientas. Incorpora también elementos como quemacocos de doble panel, detalles estéticos en negro brillante en parrilla, pilares y marcos de las ventanas.
Los acabados en Gloss Black y las calaveras LED inspiradas en Wrangler le dan un toque extremo pero a la vez estético. Su primer acabado será el Moab, sumando piezas específicas, rines más agresivos, rock rails y gráficos distintivos.
Potencia eléctrica de alto rendimiento
El Jeep Recon 2026 está construido sobre una arquitectura eléctrica dedicada que le permite ofrecer un rendimiento sobresaliente, ofreciendo sistema de tracción 4xe, respaldado por el Selec-Terrain de Jeep, además de incorporar múltiples modos de manejo, como Rock, Auto, Sport, Snow y Sand.
Con 650 hp de fuerza y 620 lb-pie de torque, provenientes de su tren motriz, el Recon es capaz de acelerar de cero a 100 km/h en solo 3.6 segundos. Adicionalmente, equipa tracción total eléctrica de serie, gestionada por dos módulos de propulsión diseñados por Stellantis.
El Recon presume además 9.1 pulgadas de despeje y ángulos todoterreno dignos del sello Jeep, con una autonomía eléctrica por recarga estimada en hasta 400 kilómetros, dependiendo de la versión. También incluye manejo off-road, diferencial trasero bloqueable electrónicamente, control Selec-Speed, y defensas de acero que protegen el paquete de baterías de 100 kWh.
Para maximizar la capacidad todoterreno, el módulo eléctrico trasero utiliza una relación final de 15:1, generando una elevada multiplicación de torque. A esto se suma el módulo delantero que emplea una relación final de 11:1 y un diferencial abierto, que equilibra desempeño y confort.
Un interior cómodo y funcional
La cabina del Jeep Recon 2026 mezcla funcionalidad todoterreno con toques premium y tecnología avanzada. De esta manera, viene con agarradera para el pasajero, panel de instrumentos simétrico y limpio de 12.3 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento de 14.5 pulgadas.
Equipa nuevo diseño digital para el control del climatizador, opciones de almacenamiento modular, consola central de dos niveles, y materiales sintéticos, así como sistema Uconnect 5, riel modular de accesorios en lo alto del panel, superficies texturizadas de alta resistencia y cargador inalámbrico.
Jeep reposicionó los altavoces del sistema Alpine premium, colocándolos debajo de los asientos. Igualmente, sus medidas son 33.8° de ángulo de ataque, 33.1° de salida y 23.3° ventral. Otras herramientas son: app Trails Offroad integrado, mapeo de autonomía dinámica por TomTom, funciones de Alexa, y un renovado app móvil de Jeep.
Ficha técnica del Jeep Recon 2026
- Plataforma: STLA-Large (Monocasco).
- Motorización: Doble motor eléctrico (AWD).
- Potencia: 650 hp (485 kW).
- Torque: 620 lb-pie.
- Batería: 100.5 kWh (400 Voltios).
- Autonomía estimada: 230 - 250 millas (aprox. 370 - 400 km).
- Aceleración 0-100 km/h: ~3.6 segundos.
- Suspensión: Independiente en las cuatro ruedas (SLA delantero / Multi-link trasero).
- Neumáticos: 33 pulgadas All-Terrain (265/70R18).
- Capacidad de Carga (Maletero + Frunk): 68.9 pies cúbicos totales.
- Tecnología: Pantalla central de 14.5” con sistema Uconnect 5.
Precio y disponibilidad
Con producción programada para iniciar a principios del próximo año 2026 en la planta de Toluca, el Recon llegará primero a Estados Unidos y Canadá, pero se especula que no tardará mucho en presentar sus primeras unidades en México.
Igualmente, se analiza que el nuevo Jeep Recon 2026 tenga un costo de 65,000 dólares, y al sumar impuestos, llegue a aproximadamente el millón y medio de pesos, siendo un vehículo para un nicho específico de conductores.