Infonavit pone fin a los créditos impagables de más de 4.9 millones de mexicanos

El programa Infonavit Solución Integral beneficia a millones de trabajadores al congelar hipotecas y aplicar descuentos históricos de hasta 72 mil millones de pesos

Por: Karina Valdez

El gobierno de México anunció el arranque del programa Infonavit Solución Integral (Infonavit SI), con el cual se corrigen 4 millones 900 mil créditos considerados impagables, una medida que permitirá a miles de familias mexicanas convertirse finalmente en propietarias de su vivienda.

Con esta estrategia se busca poner fin a las condiciones financieras desventajosas heredadas de administraciones pasadas, caracterizadas por esquemas que incrementaban los saldos incluso cuando los acreditados cumplían con sus pagos.

De acuerdo con el Infonavit, la medida representa uno de los mayores actos de justicia social en materia de vivienda, al eliminar los efectos de las actualizaciones inflacionarias y las altas tasas de interés que mantenían atrapados a millones de trabajadores. Desde este mes, las reestructuraciones serán automáticas para quienes tengan un crédito vigente, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.

Infonavit Solución Integral: Un nuevo comienzo para los derechohabientes

El programa Infonavit SI busca otorgar condiciones de pago justas y transparentes, ajustadas a la capacidad económica de cada trabajador. Entre los principales beneficios destacan:

  • La reducción de deudas acumuladas.
  • La conversión de los créditos en pagos mensuales fijos.
  • Tasas de interés acordes al nivel de ingresos.

El Programa Infonavit SI, elimina casi 5 millones de créditos impagables. Foto: cortesía.

Además, las aportaciones patronales se aplicarán directamente al capital, ayudando a disminuir el saldo más rápido. Los beneficiarios podrán consultar sus nuevos esquemas de pago a partir de diciembre en el portal oficial Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Para acceder a la información personalizada, el Instituto recomendó mantener actualizados los datos de contacto, incluyendo el correo electrónico y número de teléfono, con el fin de recibir los avisos correspondientes.

Mi cuenta Infonavit. Foto: cortesía.

Deuda congelada y beneficios ampliados

El Infonavit recordó que, desde noviembre de 2024, se iniciaron las acciones para eliminar los créditos impagables, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A partir de esa fecha, más de 2 millones de hipotecas fueron congeladas, como medida inicial para frenar el incremento injustificado de los pagos mensuales.

Posteriormente, con la reforma a la Ley del Infonavit en febrero de 2025, se amplió el beneficio a todos los acreditados afectados por el esquema anterior de Veces Salario Mínimo (VSM), un modelo que incrementaba las mensualidades cada año. De esta forma, 4 millones 900 mil trabajadores fueron respaldados por esta política de alivio financiero.

Entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, 1 millón 415 mil créditos recibieron reducciones adicionales en tasas de interés y mensualidades, además de descuentos por más de 72 mil millones de pesos. Con ello, se alivió una carga económica que durante años impidió a las familias concluir el pago de su vivienda.

Actualmente, el Infonavit cuenta con una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales más del 60% fueron diseñados bajo modelos que incrementaban la deuda anualmente, volviéndolos insostenibles. El nuevo enfoque, subrayó el organismo, prioriza el bienestar del trabajador y la justicia social sobre la ganancia financiera.

El Programa Infonavit SI hace descuentos por más de 72 mil millones de pesos. Foto: cortesía.

Más viviendas y créditos justos para el futuro

Además de reestructurar los créditos existentes, el gobierno federal anunció que durante el actual sexenio se construirán 500 mil viviendas nuevas con financiamiento subsidiado y tasa de interés de 0%.

Cada solicitante será evaluado mediante un estudio socioeconómico para determinar su capacidad de pago, garantizando que la mensualidad no supere el 30% de sus ingresos y que el plazo de pago no exceda los 30 años.

El objetivo, según el Infonavit, es garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y acabar con los esquemas financieros que, en el pasado, se convirtieron en trampas de endeudamiento.

Este nuevo modelo pretende restablecer la confianza de los trabajadores en las instituciones y reafirmar que el crédito hipotecario puede ser una herramienta de desarrollo, no una carga perpetua.

Con la eliminación de casi cinco millones de créditos impagables, el Infonavit consolida una nueva etapa en la historia de la vivienda en México, basada en la equidad, la transparencia y el respeto al esfuerzo de los trabajadores. Este programa no solo corrige errores del pasado, sino que también marca un cambio estructural en la forma en que se concibe el crédito hipotecario, colocando en el centro al ciudadano y no a las instituciones financieras.

El Programa Infonavit SI, beneficia a casi 5 millones de mexicanos. Foto: cortesía.