¿Qué bloqueos en carreteras habrá este viernes 7 de noviembre?

La AMOTAC anunció bloqueos desde las 8:00 a.m. que afectarán vías del Estado de México y la capital; autoridades llaman a tomar precauciones ante el caos vial

Por: Karina Valdez

El tráfico de los viernes en la Ciudad de México y el Estado de México suele ser parte del día a día de miles de conductores. Sin embargo, el viernes 7 de noviembre podría convertirse en uno de los más complicados del año debido a la Megamarcha convocada por la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC).

La protesta, que se prevé totalmente pacífica, implicará bloqueos y cierres parciales en distintos puntos estratégicos de Ecatepec y municipios vecinos, lo que podría afectar severamente la movilidad desde primeras horas de la mañana hasta pasado el mediodía.

Zonas y carreteras afectadas por el bloqueo del 7 de noviembre

De acuerdo con el anuncio de los transportistas, los cierres comenzarán a partir de las 8:00 a.m. e impactarán algunas de las rutas más transitadas del Estado de México. Entre los puntos señalados se encuentran:

  • La caseta San Cristóbal en la Autopista México–Pachuca.
  • La Central de Abastos Texcoco–Lechería.
  • La avenida López Portillo a la altura del DIF Ecatepec.
  • El Palacio Municipal de San Cristóbal, sobre Avenida Insurgentes.

Las autoridades locales estiman que los bloqueos podrían prolongarse hasta el mediodía, con posibilidad de extenderse dependiendo del desarrollo de la manifestación. Se recomienda a los automovilistas planear sus rutas con anticipación, evitar las zonas mencionadas y, de ser posible, utilizar vías alternas o transporte público.

Estas serán las rutas afectadas por los bloqueos. Foto: cortesía.

Motivo de la protesta y quiénes la realizan

La AMOTAC explicó que la Megamarcha tiene como objetivo exigir la destitución del Director de Tránsito Municipal de Ecatepec, Luis Enrique Serna García.

Los manifestantes acusan al funcionario de cometer diversos abusos en el ejercicio de sus funciones, entre ellos, cobros excesivos por el uso de grúas (que podrían alcanzar hasta 200 mil pesos), exigencia de pagos para liberar vehículos y solicitudes de sobornos.

A través de un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter), la organización aseguró que la movilización será pacífica, pero contundente, pues buscan que las autoridades municipales atiendan las denuncias que aseguran haber presentado desde hace meses sin recibir respuesta.

Los bloqueos son un protesta que busca la destitución del Director de Tránsito Municipal de Ecatepec. Foto: cortesía.

Alternativas viales y recomendaciones para los automovilistas

El gobierno del Estado de México y la policía de tránsito han emitido alertas para que la población salga con tiempo, especialmente quienes se dirigen hacia la Ciudad de México o municipios como Coacalco, Tecámac y Texcoco. También se sugiere utilizar aplicaciones de navegación para conocer en tiempo real las rutas con menor congestión.

Los viernes suelen ser complicados para la movilidad, pero con esta protesta en curso, se espera un caos vial de mayores dimensiones, por lo que se recomienda paciencia y precaución a todos los conductores.

La AMOTAC reiteró que su movimiento busca "justicia y transparencia" en las instituciones locales, mientras las autoridades llaman al diálogo para evitar mayores afectaciones. En tanto, se espera que la jornada concluya sin incidentes, aunque los automovilistas deberán prepararse para un viernes particularmente complicado en Ecatepec y sus alrededores.

Las autoridades sugieren usar GPS para encontrar rutas alternas. Foto: cortesía.