Luna del Castor 2025: ¿Cuándo podrá observarse en México?

El próximo 5 de noviembre, México será testigo de la Superluna más brillante del año; conoce a qué hora verla y los mejores lugares para disfrutar este fenómeno astronómico

Por: Karina Valdez

La Luna del Castor está a punto de adornar el cielo nocturno de México con su inusual brillo y tamaño. Este fenómeno, uno de los más esperados del año por los amantes de la astronomía, coincidirá con el perigeo lunar, momento en el que el satélite natural se encuentra a su menor distancia de la Tierra, lo que la convierte en la Superluna más impresionante de 2025.

De acuerdo con especialistas, la combinación entre la Luna Llena de noviembre y su acercamiento máximo generará un espectáculo luminoso único. El fenómeno podrá apreciarse en todo el territorio nacional, incluso a simple vista, aunque los expertos sugieren ubicarse en zonas rurales o con poca luz artificial para obtener una vista más clara del evento.

Origen y significado de la Luna del Castor

El nombre "Luna del Castor" tiene raíces en las tradiciones de las antiguas comunidades nativas de Norteamérica, quienes asignaban a cada Luna Llena un nombre relacionado con los ciclos naturales. En este caso, el término hace referencia al momento en que los castores culminaban la construcción de sus diques y se preparaban para el invierno.

Otra interpretación apunta a la temporada en que los cazadores se apresuraban a recolectar pieles antes de la llegada de las heladas, lo que también le otorgó el nombre de "Luna de las Pieles".

En distintas culturas, este plenilunio de noviembre también es conocido como la "Luna de Escarcha" o la "Luna de Hielo", pues marca el inicio de las bajas temperaturas en el hemisferio norte.

Este es el origen del nombre de la Luna del Castor. Foto: cortesía.

Fecha y hora para observar la Luna del Castor en México

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) informó que la Luna alcanzará su fase llena el miércoles 5 de noviembre de 2025 a las 13:19 horas (tiempo del centro de México). Sin embargo, el punto de mayor cercanía con la Tierra (conocido como perigeo) ocurrirá esa misma noche, alrededor de las 22:00 horas.

Durante el fenómeno, el satélite se ubicará a una distancia aproximada de 356 mil 954 kilómetros de la Tierra, lo que provocará que se observe un 14 por ciento más grande y hasta un 30 por ciento más brillante que una Luna Llena convencional.

La Luna del Castor se podrá observar en México el 5 de noviembre. Foto: cortesía.

¿Dónde y cómo disfrutar el espectáculo astronómico?

El fenómeno será visible desde cualquier punto de México, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Los astrónomos recomiendan buscar lugares alejados de las grandes ciudades, ya que la contaminación lumínica puede reducir la visibilidad del cielo.

Para una mejor experiencia, se aconseja acudir a espacios naturales o zonas montañosas donde el cielo sea más oscuro. Aunque podrá disfrutarse a simple vista, quienes cuenten con binoculares o telescopios podrán apreciar con mayor detalle los cráteres y mares lunares.

El próximo 5 de noviembre, el cielo mexicano ofrecerá un recordatorio brillante de la belleza y el misterio del universo. Así que, si las nubes lo permiten, levanta la vista y deja que la Luna del Castor ilumine tu noche.

No te pierdas la Superluna en México. Foto: cortesía.