Día de Muertos 2025 ¿Qué almas llegan el 29 de octubre a la Ofrenda de Muertos?

Descubre cuáles son las almas que llegan el 29 de octubre a la Ofrenda de Muertos, conoce lo que debe llevar tu altar y algunas recomendaciones

Por: Carla María López Mendoza

El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes para los mexicanos, por lo que muchos ya se encuentran preparados para recibir a sus familiares fallecidos. De acuerdo con la tradición, las almas de los difuntos tienen días específicos para llegar al altar de muertos, iniciando el 27 de octubre y finalizando el 2 de noviembre.

Es importante conocer los días específicos en los que nuestros seres queridos nos visitan durante el Día de Muertos, pues de esta manera se puede tener colocada la ofrenda en tiempo y forma. A continuación, te compartimos qué almas llegan el 29 de octubre a la Ofrenda de Muertos.

Conoce para quienes son las ofrendas del altar de muertos para el 29 de octubre. Foto: Unsplash.

¿Para quiénes se pone la ofrenda el 29 de octubre?

A pesar de que el Día de Muertos es celebrado los días 1 y 2 de noviembre, el altar de muertos cuenta con días específicos para ponerse dependiendo del alma que se quiera ofrendar y honrar.

Según con las creencias de la tradición, la ofrenda en el altar de muertos que se coloca para el 29 de octubre está dedicada a las personas que fallecieron por ahogamiento o accidentes relacionados con agua, ya que es este día en que sus almas cruzan entre el mundo de los muertos y vivos para reencontrarse con sus seres queridos.

Durante el 29 de octubre se ofrenda a quienes fallecieron por ahogamiento. Foto: Unsplash.

¿Qué debe llevar una ofrenda por el Día de Muertos?

Al momento de colocar tu altar de muertos, es necesario que cuente con los elementos fundamentales para poder honrar a nuestros seres queridos como es debido.

El altar por el Día de Muertos está compuesto de la siguiente manera:

  • Sal y mantel blanco: Representa la pureza, además la sal es el elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.
  • Agua: Mitiga la sed de las ánimas después de su largo recorrido.
  • Velas y veladoras: Simbolizan la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar.
  • Calaveritas: Representan la muerte acorde a la tradición de las culturas mesoamericanas.
  • Copal e Incienso: Se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
  • Flores: El cempasúchil es el símbolo de la festividad, nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos.
  • Pan de muerto: Significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron.
  • Papel picado: Representa el aire, como uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
  • Comida: La comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda, se acostumbra a poner su comida y bebida favorita.
  • Retrato: La fotografía del ser querido quiere decir que ella o él serán quienes visitarán la ofrenda.

Asegúrate de que tu altar cuente con todos los elementos para recibir a tus seres queridos. Foto: Cortesía.

Días en los que las almas llegan por el Día de Muertos

Estos son los días en los que llega cada alma durante la celebración del Día de Muertos:

  • 27 de octubre: Llegan las almas de las mascotas.
  • 28 de octubre: Llegan las almas de las personas que tuvieron una muerte trágica.
  • 29 de octubre: Llegan las almas de quienes fallecieron ahogados.
  • 30 de octubre: Llegan las almas de quienes han sido olvidados o no tienen familias.
  • 31 de octubre: Llegan las almas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.
  • 30 y 31 de octubre: Llegan las almas de los niños que no fueron bautizados.
  • 1 de noviembre: Llegan las almas de los niños.
  • 2 de noviembre: Llegan todas las almas.

Previo al 2 de noviembre, las almas ya comienzan a visitar el mundo de los vivos. Foto: Unsplash.

Consejos de seguridad para colocar el altar de muertos 

Para colocar tu altar de muertos de forma segura, debes tener cuidado con los elementos de fuego, como velas y veladoras, y a los líquidos, como el agua, para prevenir incendios, quemaduras o cortocircuitos. Puedes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones

  • Nunca dejes las velas y veladoras encendidas sin supervisión, apágalas por completo si vas a dormir o a salir de casa.
  • Usa bases firmes y resistentes al calor, como candelabros de metal o cerámica, para evitar que se caigan y prendan fuego a otros elementos.
  • Coloca las velas lejos de cortinas, manteles, papel picado y otros objetos que puedan incendiarse fácilmente.
  • Evita las corrientes de aire que puedan inclinar la flama y causar un incendio.
  • Si usas incienso o copal, asegúrate de que el recipiente sea estable y no se sobrecaliente. Mantén a los niños y mascotas alejados para evitar quemaduras.
  • Si incluyes agua o bebidas en el altar, ten cuidado para que no se derramen sobre contactos eléctricos, enchufes o aparatos cercanos.