¿Por qué San Judas Tadeo viste de verde? Significado de sus símbolos y su fiesta el 28 de octubre
Por: Faviola Manjarrez
Cada 28 de octubre, miles de fieles se reúnen para celebrar a San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles originales de Jesús y patrono de las causas imposibles. Aunque por mucho tiempo fue una figura algo olvidada, hoy su imagen es sinónimo de fe, renovación y esperanza, especialmente entre quienes atraviesan momentos difíciles.
La devoción a San Judas no solo se basa en su historia como apóstol y mártir, sino también en los símbolos profundos que lo acompañan: su vestimenta, los objetos que sostiene y los detalles que adornan su imagen transmiten un mensaje de aliento para quienes enfrentan pruebas duras.
¿Por qué San Judas Tadeo viste de verde?
San Judas suele representarse con una túnica verde, color que no es casual: el verde es símbolo de esperanza, vida nueva y renovación espiritual. Así como la naturaleza florece de nuevo en primavera, San Judas representa la posibilidad de florecer nuevamente, incluso en medio de la adversidad.
Este color lo convierte en un faro para los creyentes que buscan una "luz al final del túnel", reafirmando su papel como Patrono de la Esperanza.
El medallón en el pecho: un milagro que sana
Otro de los símbolos más distintivos de San Judas es el medallón con el rostro de Jesús, conocido como “La Imagen de Edesa”. Según la tradición, fue él quien llevó este lienzo milagroso al rey Abgar de Edesa, quien sanó de una enfermedad grave tras recibirlo. Esta historia subraya el papel de San Judas como intercesor y portador de milagros.
¿Qué significa la llama sobre su cabeza?
La lengua de fuego que aparece sobre la cabeza de San Judas representa al Espíritu Santo descendiendo sobre él en Pentecostés, un evento fundamental en la vida de los apóstoles. Esta llama simboliza inspiración divina, valor, y la fuerza para predicar la fe incluso en circunstancias imposibles.