¿Quién fue realmente San Judas Tadeo, el santo de lo imposible? Su historia es más sorprendente de lo que imaginas.
Por: Faviola Manjarrez
San Judas Tadeo nació en Galilea, dentro de una familia judía profundamente creyente. Primo de Jesús y hermano del apóstol Santiago el Menor, fue uno de los doce apóstoles que siguieron al Mesías. Aunque en los Evangelios aparece como «Judas, no el Iscariote», su legado es muy distinto al de aquel que traicionó a Jesús.
San Judas se destacó por su fe inquebrantable. Durante la Última Cena, se atrevió a preguntarle a Jesús por qué no se manifestaría al mundo tras la Resurrección, una muestra de su cercanía con el Maestro. Tras la Ascensión, dedicó su vida a predicar en Judea, Samaria, Libia, Persia y más allá, siempre sembrando esperanza donde parecía no haberla.
San Judas Tadeo: Patrón de las causas imposibles
Fue autor de una poderosa epístola en la que animaba a los primeros cristianos a mantenerse firmes en la fe pese a las dificultades. Por esta razón, y por los milagros atribuidos a su intercesión, se le reconoce hoy como el santo patrón de las causas imposibles y desesperadas. Su fama creció gracias a los testimonios de personas que, en momentos de oscuridad, encontraron consuelo al rezarle.
Cómo murió San Judas y dónde están sus restos
San Judas murió como mártir, probablemente en Persia o Siria, junto con San Simón. Sus restos descansan actualmente en la Basílica de San Pedro en Roma. La tradición cristiana lo recuerda no solo como mártir, sino como un incansable portador de esperanza.
La imagen de San Judas y su simbolismo
En la Iglesia Apostólica Armenia, la tradición afirma que Judas fue martirizado junto con San Bartolomé en Armenia. La tradición católica afirma que las reliquias de Judas y Simón están enterradas en la Basílica de San Pedro en Roma .
En la iconografía popular, San Judas suele representarse vestido de verde, símbolo de esperanza , y con una "lengua de fuego" sobre la cabeza, que representa al Espíritu Santo descendiendo sobre los Apóstoles tras la Crucifixión, Resurrección y Ascensión de Jesús (Pentecostés ). También sostiene un medallón que muestra el rostro de Jesús, símbolo de Cristo como sanador.
¿De qué santo es patrono San Judas?
En la tradición católica romana, San Judas es venerado como el santo patrono de las causas imposibles o desesperadas. En la Iglesia Apostólica Armenia es venerado como el santo patrono de Armenia .
¿Cómo se distingue San Judas de Judas Iscariote en la Biblia?
En la Biblia, en Juan 14:22, San Judas se distingue como Judas, pero no como Iscariote, para evitar que se le identifique con Judas Iscariote, el traidor de Jesús.