Tras el acuerdo de alto al fuego en Gaza, este lunes comenzó la liberación de rehenes entre Hamás e Israel, con la mediación de la Cruz Roja
Por: Raúl Durán
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que mantenía privados de la libertad en la Franja de Gaza este lunes 13 de octubre de 2025, después de la firma de un acuerdo de paz entre Palestina e Israel gestionado Estados Unidos.
Así fue la liberación de rehenes entre Israel y Hamás
De acuerdo con Bloomberg, los rehenes fueron entregados en dos grupos al Comité Internacional de la Cruz Roja. El primer grupo conformado por 7 rehenes fue recibido por Israel cerca de las 8:45 am (hora local(, mientras que los otros 13 rehenes fueron entregados al Comité unas 2 horas después.
A su vez, Israel comenzó la liberación de rehenes palestinos, quienes fueron entregados en ciudades como Ramala, en la Cisjordania ocupada, y en Jan Yunis, en Gaza, justo antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegar a Israel para celebrar el alto al fuego, que contó con la mediación de Egipto, Catar y Turquía.
Tras ser recibido en el aeropuerto de Tel Aviv por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está previsto que Trump acuda al Parlamento de Jerusalén para una ceremonia de firma del acuerdo con líderes mundiales.
El mandatario estadounidense ha asegurado que este acuerdo pondrá fin al conflicto que se ha prolongado durante dos años en Gaza, y que ha dejado casi 68 mil muertos, en su gran mayoría civiles palestinos, según cifras del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
Los términos del acuerdo de alto indican que Hamas debe liberar a los 48 rehenes israelíes que seguían retenidos en Gaza, mientras que Israel debe liberar a casi 2 mil prisioneros palestinos, gran parte de ellos presuntos miembros de Hamás.
Como parte del pacto, Israel ha retirado sus tropas de las zonas más pobladas de Gaza y ha aceptado permitir la entrega más ayuda humanitaria, cuyo bloqueo ha sido denunciado por la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta guerra, que ha sido investigada y denunciada como un genocidio por la ONU, ha generado desestabilización en todo Medio Oriente, y una ola de protestas masivas a nivel mundial, la gran mayoría en apoyo a Palestina. Israel, por su parte, niega las acusaciones.
El coordinador de prisioneros de guerra y personas desaparecidas de Israel, Gal Hirsch, dijo el domingo a la prensa que, después de la entrega de los rehenes vivos, la Cruz Roja volverá a Gaza para recoger los cuerpos de algunos rehenes fallecidos.
El acuerdo de alto al fuego se alcanzó después de intensas negociaciones, donde el yerno de Trump, Jared Kushner, y su enviado a Medio Oriente, Steve Witkoff, se desempeñaron como intermediarios.
Hasta ahora, no está claro quién gobernará la Franja de Gaza. Hamás no ha confirmado que entregará sus armas ni ha aceptado no participar en el futuro gobierno, mientras que la propuesta de Trump plantea una "Junta de Paz", presidida por el propio presidente estadounidense e integrada por el exprimer ministro británico Tony Blair, se hará cargo de supervisar un comité de palestinos que gestionará los servicios públicos.