Adiós a las bebidas azucaradas: el plan de Sheinbaum contra diabetes y obesidad

Resumen de La Mañanera que ofreció este jueves 11 de septiembre Claudia Sheinbaum

Por: Faviola Manjarrez

Este jueves 11 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció como cada día su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como: Bebidas Azucaradas, Explosión CDMX, INSABI, IPAB

Temas de los que habló, David Kershenobich, secretario de Salud

• Las medidas saludables se aplican en más de 110 países del mundo. En los países donde se aplican impuestos a bebidas azucaradas hay una reducción en su consumo

• En México hubo una disminución el 5% cuando se impuso un impuesto de un peso por litro a este tipo de bebidas.

• Las calorías vacías generan muerte. Los mexicanos consumen 166 litros de refresco al año. Un refresco de 600 MLL contiene 15 cucharadas de azúcar.

• Las bebidas azucaradas causa obesidad. Uno de cada tres niños tiene obesidad y alguna prediabetes. En México hay 100 mil personas en hemodiálisis

• Hay 20,000 mil amputaciones al año y una de cada tres muertes están vinculadas al consumo de bebidas azucaradas.

• El sistema de salud destina 180,000 MDP en enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar. Cada paciente cuesta 400 mil pesos.

• El IEPS para bebidas azucaradas será de 3 pesos extra por litro de refresco. Esperamos reducir el 7% del consumo de refresco y recaudar 40,000 MDP.

• Los fondos recaudados serán destinados en la prevención, atención, innovación y alta especialidad. 

• Se tendrá una campaña masiva de vida saludable; habrá desarrollo de videojuegos para difundir esa campaña

• Todo el país tendrá un tamizaje y seguimiento remoto para la detección de enfermedades relacionadas con el azúcar para detectar daños renales.

• Los tratamientos más modernos estarán disponibles para todo. Se tendrán medicamentos de última generación. Se aumentará la capacidad de trasplantes.

• Los impuestos son una medida eficiente para reducir las enfermedades renales. La industria tendrá que tener productos más sanos.

• Desde Cuba será traído en medicamento para el Pie diabético. Los resultados son muy sorprendentes con el uso de esta medicina. Previene las amputaciones.

• Los edulcorantes artificiales también causan enfermedades metabólicas; por eso, también tendrán impuestos. Se quiere corregir ese consumo.

• La ley de alimentación saludable pretende que los mexicanos regresen a la dieta de la milpa. 

• Se trabajó con la SHPC para determinar el impuesto de las bebidas azucaradas. No pone en riesgo los ingresos de las familias

• El 7% de reducción del consumo es un buen resultado. El IEPS no es la única política. También se buscará concientizar. 

• El 20% de la población tiene hipertensión arterial. 

David Kershenobich, secretario de Salud.

Temas de los que habló en La Mañanera, Zoe Robledo, director del IMSS

• Las personas tendrán acceso a los equipos más avanzados para detectar enfermedades relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas.

• Se pondrán parches de detección a los niños para dar seguimiento en los niveles de glucosa. Los equipos estarán disponibles en todos los Centros de atención

• Una persona falleció por la explosión ayer den CDMX. 10 personas quedan en cuidados intensivos. 

Zoe Robledo, director del IMSS

Temas de los que habló, Martí Batres, director del ISSSTE

• El ISSSTE cuenta con 50 nuevas salas de hemodiálisis. Los refrescos usan 15 cucharadas de azúcar por cada litro 

• Es importante impulsar la cultura de donación de órganos. No todos los hospitales del país tienen la capacidad de extraer órganos. Ya se trabaja en eso.

• El ISSSTE recibió a 32 personas por la explosión. Tiene 5 casos graves; la mayoría fue dada de alta. 

Martí Batres, director del ISSSTE

De qué hablo Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este jueves

• Es lamentable la explosión que sucedió ayer en Iztapalapa. El gobierno federal apoya en todo lo que se requiera.

• Se lamenta el asesinato del Activista Charlie Kirk en Estados Unidos. La violencia no es solución.

• Dependerá de la SCJN mantener el amparo que impide poner el nombre del ex presidente del INE en los libros de texto.

• La SCJN tendrá un incremento en su presupuesto por 15,000 MDP. Los nuevos ministros no corrigieron ese presupuesto.

• La presidenta pide al Congreso reducir los 15,000 MDP del presupuesto de la SCJN para ser reorientado.

• El programa México Canta tiene una audiencia de 5 millones de personas en el país. 

• Las reservas de BANXICO garantizan la estabilidad económica; no son recursos disponibles para gastar.

Claudia Sheinbaum

• Es falso que este gobierno este solicitando a los trabajadores públicos que compren Boletos de lotería. Pueden denunciar en caso de que exista presión.

• La presidenta se compromete a entregar la información sobre los ventiladores comprados durante la pandemia. También las investigaciones de SEGALMEX.

• Los estados operaban los fondos del Seguro Popular. Los estados usaban esos fondos para otros rubros. López Obrador centralizó la salud para atender mejor.

• El INSABI distribuyó los recursos a los estados; no pudo centralizar a los sistemas de salud. López Obrador mejor decidió crear al IMSS Bienestar. 

• Hasta el IMSS Bienestar tuvimos un sistema centralizado de salud. El INSABI se dedicaba a distribuir recursos

• El INSABI no fue un desastre. Siempre entregó los recursos. Las auditorias el INSABI de la ASF todavía está en procedimientos de comprobación

• Los adeudos del INSABI se pagarán en tiempo y forma. Los acreedores pueden presentar sus recursos ante las autoridades correspondientes

• Todavía no está definida la reforma electoral. La gente está pidiendo que existan menos plurinominales. La minorías tendrán representación

• La Fiscalía de la CDMX es la institución encargada para terminar que pasó con la explosión de la pipa de gas. Revisará la situación de permisos de la empresa.

• El gobierno mexicano está platicando con los embajadores de China y Corea del Sur para evitar tener medidas contrarias a los aranceles impuestos a esos países

• No se espera inflación por los aranceles impuestos a los países de Asia. Los Aranceles no tienen como objetivo quedar bien con Estados Unidos. Es apoyar a México

• Los aranceles no es un decreto. Será llevado al Congreso para tener una visión más amplia en el tema comercial

• La presidenta ya ensayó la ceremonia del grito. 

• El aumento del IEPS en bebidas azucaradas no es recaudatorio. Es para evitar problemas de salud. 

• No se aumentó impuestos en otros productos chatarra porque las bebidas azucaradas son las que causan más daño.

• Las personas podrían ahorrar en la compra de bebidas azucaradas. Los ingresos adicionales irán a un fondo de salud para esas enfermedades.

• La ganancia de los bancos el año pasado fue de 288,000 MDP. La mayoría de los bancos está de acuerdo en pagar 10,000 MDP del IPAB.

• Es falso que los bancos aumentarán sus intereses o comisiones. No deben deducir el tema de los seguros bancarios. Los bancos tendrán un poquito menos de ganancias.

• Los bancos pagan muy poquito de impuestos y ya no queremos que deduzcan las contribuciones al IPAB. 

• La lata de los refrescos cuesta un peso adicional. Si uno toma una lata diaria son 50 centavos más por lata de 600 MLL. Se pagarían 750 Pesos más al mes. 

• La atención a las víctimas de explosiones será gratuita y la empresa tendrá que reponer el daño.

• No es obligatorio que el traslado de materiales peligrosos en la CDMX sea por la noche. Se deberá revisar esa normatividad. 

• El Poder Judicial debería reducir su prepuesto en 15,000 MDP porque ya no habrá sueldos elevados. 

• La ONU emitió un llamado de búsqueda para un menor de edad en Guanajuato. 

• Mujeres en la Historia: Vida de las mujeres en la lucha de independencia.