El Vaticano reconoció dos milagros atribuidos a la intercesión de Carlo Acutis, un joven de 15 años que falleció de leucemia y conocido por sus mensajes en redes sociales
Por: Juan Méndez
Miles de fieles se congregaron en la Basílica de San Pedro para presenciar un hecho sin precedentes: la canonización de Carlo Acutis, el primer santo millennial de la Iglesia Católica. Realizada el domingo 7 de septiembre, el Papa León XIV canonizó al joven que murió en 2006 a los 15 años.
Este evento marcó un hito para la comunidad católica global y para la juventud creyente, al elevar a los altares al joven, quien era conocido por sus videos y publicaciones sobre su vida y fe, la cual mantuvo hasta el último día de su vida, ganándole el apodo de "El influencer de Dios".
Tras la proclamación, la figura de Acutis se convirtió en centro de devoción, con su cuerpo expuesto en Asís y la distribución de reliquias que han despertado fervor. Junto con Acutis (1991-2006), también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati (1901-1925).
La canonización de Acutis
El Papa Leo XIV, en su primera ceremonia de canonización, reconoció la santidad del adolescente y subrayó el impacto de su vida en la era digital. En la ceremonia, según la tradición, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribieran sus nombres en el libro de los santos.
Tras la fórmula en latín de la canonización leía por el papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro. El evento atrajo a peregrinos de todo el mundo, quienes viajaron a Asís para venerar sus restos y participar en los actos litúrgicos organizados en su honor.
También, estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, siendo su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo, uno de los pasos más impactantes del proceso que responde a una antigua costumbre de la Iglesia Católica de custodiar, como reliquias, partes del cuerpo de los santos.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo Acutis nació en 1991 en Londres, pero creció en la ciudad de Milán, en Italia. Acutis fue un joven devoto que utilizó la tecnología, especialmente internet, para evangelizar a las nuevas generaciones.
Su proyecto más conocido fue la creación de un sitio web dedicado a documentar milagros eucarísticos de todo el mundo; falleció en 2006, cuando tenía 15 años, víctima de una leucemia fulminante.
Su canonización, originalmente programada para el Jubileo de los Adolescentes, se celebró bajo el pontificado de León XIV, marcando un precedente para la Iglesia en la era digital.
La importancia del "influencer de Dios"
La ceremonia del 7 de septiembre fue la primera canonización presidida por el Papa León XIII, el primer pontífice estadounidense. Acutis, apodado el "influencer de Dios", ha ganado un gran número de seguidores entre los jóvenes católicos y más allá.
Este adolescente italiano, nacido en Gran Bretaña y apasionado por los videojuegos, suele ser representado usando jeans y zapatos deportivos, lo que lo convierte en una figura con la que la nueva generación de católicos se identifica.
Su canonización coincide con un aumento en el interés por el catolicismo entre la Generación Z, según encuestas recientes en el Reino Unido y Estados Unidos.
El proceso de santidad de la Iglesia normalmente exige que los candidatos tengan dos milagros atribuidos, y cada suceso reportado requiere un examen exhaustivo. En mayo, el Papa Francisco reconoció un segundo milagro atribuido a Acutis, una decisión que allanó el camino para que el adolescente fuera declarado santo.
Los milagros de Acutis
Acutis fue beatificado (declarado "bendito") en 2020 tras su primer milagro, cuando, se informa, sanó a un niño brasileño con un defecto congénito que le impedía comer con normalidad. Según se narra, el niño mejoró después de que su madre, confesara haberle rezado a Acutis para que intercediera y ayudara a sanar a su hijo.
El segundo milagro atribuido a Acutis se relaciona con la supuesta curación de una niña costarricense que sufrió un traumatismo craneoencefálico tras caerse de su bicicleta en Florencia, Italia, donde estudiaba. Su madre dijo que rezó por la recuperación de su hija ante la tumba de Acutis en Asís.