Alumnos de la UABCS desarrollaron gafas inteligentes para personas con discapacidad visual buscando facilitar su movilidad en su rutina diaria
Por: Carla María López Mendoza
En la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), estudiantes de la carrera de Ingeniería Tecnológica Computacional desarrollaron un particular dispositivo que busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.
Hasta el momento, es un prototipo que incluye sensores, GPS y que funciona mediante la conexión de una aplicación en el celular. A continuación, te compartimos todos los detalles acerca de las gafas inteligentes de la UABCS para personas ciegas.
Toph Glasses, gafas inteligentes e incluyentes
El proyecto lleva como nombre "Toph Glasses", son unas gafas inteligentes que se componen por diversos sensores, conectividad GPS, contiene Bluetooth y una aplicación por medio de la cual se brinda asistencia a la persona con ceguera.
Toph Glasses busca mejorar la inclusión y movilidad de las personas con discapacidad visual, específicamente a quienes son residentes de La Paz, Baja California Sur. Este dispositivo estará brindando autonomía y seguridad.
¿Quiénes crearon las gafas inteligentes?
Los estudiantes de la UABCS, Dhaillane Soto y Sergio Sánchez, ambos estudiantes de Ingeniería Tecnológica Computacional, son quienes llevan a cabo dicho proyecto y buscan que las personas con esta condición puedan salir de sus casas de forma segura.
Este proyecto fue impulsado por las siguientes problemáticas:
- Falta de cruces peatonales adaptados y señalizados (táctiles/sonoros).
- Obstáculos en aceras.
- Desafíos significativos para personas ciegas en su movilidad diaria.
Funciones de las gafas inteligentes para personas ciegas
Esta es la manera en la que funcionan las gafas inteligentes:
- Detección de obstáculos: contiene sensores que identifican objetos o barreras en el camino, emitiendo alertas por vibración o sonido como advertencia.
- Reconocimiento de semáforos y cruces peatonales: pueden detectar el color del semáforo y zonas seguras para cruzar la calle.
- Paradas de autobuses y rutas: por medio del GPS y la aplicación móvil, el dispositivo puede localizar paradas cercanas, rutas disponibles y los tiempos de espera aproximados.
- Asistencia por voz o vibración: puede generar instrucciones auditivas o vibraciones para orientar al usuario mientras camina, indicándole si hay una parada cercana o un cruce seguro.
- Aplicación sincronizada.
Estas gafas son gestionadas desde la aplicación diseñada para ellas, en donde el usuario podrá acceder a toda la información en tiempo real.