Yucatán se mantiene como el estado más pacífico en el Índice de Paz México 2025

Por tercer año consecutivo, Yucatán ocupa el primer lugar en el Índice de Paz México, destacando como el estado más pacífico del país

Por: Raúl Durán

Yucatán se mantiene como el estado más pacífico de México en el Índice de Paz México 2025, con indicadores de violencia incluso bajos para estándares internacionales, un dato positivo para el panorama de seguridad en el país.

En la presentación de la décimosegunda edición del Índice de Paz México este 13 de mayo, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), se dio a conocer que Yucatán se mantiene en el primer lugar entre los estados más pacíficos.

El análisis, que retoma datos del 2023 al 2024 a partir de cinco indicadores principales: homicidios dolosos, delitos con violencia, delincuencia organizada, delitos con armas de fuego y miedo a la violencia, siendo el primero el que tiene más peso para las mediciones.

El estado presentó indicadores mucho más bajos que el resto de entidades del país, con 1.13% en homicidios, 1.12% en crímenes violentos, 1.05% en delitos con armas de fuego, 2.35% en miedo a la violencia y 1.25% en delincuencia organizada.

Cabe destacar que Yucatán se mantiene en el primer lugar de estados más pacíficos desde 2023, y no sólo destaca entre las entidades de México, sino que también presenta indicadores que resultan bajos en comparación con los estándares internacionales.

Los 5 estados más pacíficos

Estos son los estados que aparecieron en los primeros cinco lugares del Índice de Paz México presentado por el IEP:

  1. Yucatán
  2. Tlaxcala
  3. Durango
  4. Chiapas
  5. Nayarit

Yucatán continúa en el primer lugar de estados más pacíficos. Imagen: IEP

Entre los principales hallazgos del informe destacan una mejora general por quinto año consecutivo, ya que en 2024 mejoraron 18 estados en estos indicadores.  En el caso de homicidios, se tuvo una reducción de 0.2% durante el año pasado.

Además, por primera vez se tiene registro de una mejora en los indicadores de violencia de género. Mientras que la tasa de crímenes de la delincuencia organizada registró un deterioro del 60% desde 2015 a la fecha, especialmente los relacionados con el narcotráfico.

Temas de esta nota