Estas son las ciudades con mayor percepción de seguridad en México

De acuerdo a los estudios, las ciudades con mayor percepción de seguridad tienen una estrechar relación con el desarrollo inmobiliario

Por: Juan Méndez

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló cuáles son las ciudades del país con la percepción de seguridad más alta durante el primer trimestre de 2025.

En la actualidad, la seguridad se ha convertido en uno de los factores más influyentes para quienes buscan comprar una vivienda en México, motivo por el cual no sorprende que las ciudades con mayor seguridad tengan una estrecha relación las inmobiliarias

Si estas buscando dónde comprar un hogar, aquí te informamos de las ciudades como mayor percepción de seguridad por parte de la sociedad.

Las zonas más seguras tienen mejores viviendas. Foto: Cortesía

Ciudades con índices de percepción de inseguridad más bajos

El ENSU funciona registrando los índices de percepción de inseguridad a lo lago del país, por lo que para conocer las ciudades más seguras, se toma en cuenta las que tienen los porcentajes más bajos. De esta manera, en los primeros meses del año, las zonas del país en las que se registró el número más bajo fueron:

  1. San Pedro Garza García, Nuevo León - 10.4%
  2. Benito Juárez, Ciudad de México - 20.4%
  3. Piedras Negras, Coahuila - 20.5%
  4. Puerto Vallarta, Jalisco - 23.0%
  5. Los Cabos, Baja California Sur - 24.7%
  6. Saltillo, Coahuila - 24.5%
  7. Los Mochis, Sinaloa - 25.8%
  8. La Paz, Baja California Sur - 27.8%
  9. San Nicolás de los Garza, Nuevo León - 28.4%
  10. Tampico, Tamaulipas - 29.7%

Estos porcentajes reflejan la opinión de las personas que viven en estas ciudades, quienes reportan sentirse más tranquilos al caminar por sus calles. Estas ciudades comparten características como mayor inversión en servicios públicos, vigilancia, infraestructura urbana y participación ciudadana.

Factores como el crecimiento urbano ordenado, mayores inversiones en infraestructura de seguridad, estrategias locales de prevención del delito y una coordinación entre autoridades locales y federales han influido en la lista.

Son diversos los factores que determinan la percepción de seguridad. Foto: Cortesía

Ofrecen un panorama para adquirir vivienda

Los datos de la ENSU permiten conocer cómo viven las personas la seguridad en su entorno, ofreciendo un panorama social importante para diseñar políticas públicas. Además, indica dónde las inmobiliarias y las personas quieren construir o adquirir viviendas.

Por ejemplo, en destinos turísticos como Los Cabos o Puerto Vallarta, conocidos por su baja incidencia delictiva, el inventario también está dominado por propiedades de alto valor. 

También, en Los Cabos más del 70% de los inmuebles disponibles pertenecen a los segmentos residenciales más altos, lo que ha posicionado a la ciudad como una de las más atractivas para nacionales y extranjeros.

No obstante, hay cierta desventaja, ya que entre mayor seguridad suele haber un incremento en los precios. De esta manera, se indica que las familias y compradores están dispuestos a pagar más por vivir en entornos estables y protegidos.