Tus Buenas Noticias
Síguenos

NASA: Descubren planeta con atmósfera similar a la Tierra que podría ser habitable

La NASA dijo que es un objetivo potencial para una mayor investigación por parte del Telescopio Espacial James Webb

24 mayo, 2024
El exoplaneta Gliese 12 b sería potencialmente habitable según expertos. Foto: NASA
El exoplaneta Gliese 12 b sería potencialmente habitable según expertos. Foto: NASA

Astrónomos internacionales han hecho un descubrimiento importante, un exoplaneta llamado Gliese 12 b, el cual tiene la capacidad de ser potencialmente habitable, estando ubicado a 40 años luz de la Tierra.

Este curioso mundo tiene un tamaño comparable a Venus, siendo solo un poco más pequeño que nuestro planeta. Asimismo, orbita su estrella anfitriona cada 12.8 días y tiene una temperatura superficial estimada de 42 °C, la más baja de los 5.500 exoplanetas confirmados hasta ahora.

De acuerdo a los resultados publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters, su descubrimiento fue posible gracias a las observaciones del satélite Tess, de la NASA, y de instalaciones como el espectrógrafo Carmenes, en el Observatorio de Calar Alto (Almería), y MuSCAT2, del telescopio Carlos Sánchez, en el Observatorio del Teide (Tenerife).

NASA_planeta_parecido_tierra
Gliese 12 b se encuentra dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Foto: Universidad de Warwick

¿Qué tan parecido es Gliese 12 b de la Tierra?

Cabe señalar que Gliese 12 b no es el primer exoplaneta similar a la Tierra descubierto, pero si es “el mundo más cercano, en tránsito, templado, del tamaño casi de la Tierra, localizado hasta la fecha”, esto según lo informado por la NASA, siendo un objetivo potencial para una mayor investigación por parte del Telescopio Espacial James Webb.

El descubrimiento de Gliese 12 b es especialmente emocionante porque podría tener una atmósfera similar a la de la Tierra, o podría ser como Venus, que experimentó un efecto invernadero descontrolado que lo convirtió en un mundo caliente a 400°C (752°F).

De esta forma, Gliese 12 b representa uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden conservar sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad en planetas de toda nuestra galaxia.

NASA_planeta_parecido_tierra
El exoplaneta tiene un tamaño similar a la Tierra. Foto: Getty Images

Un proceso complejo

Aunque el descubrimiento es muy emocionante, identificar exoplanetas es un proceso complejo y meticuloso. De hecho, la mayoría de estos mundos se descubren mediante el método de tránsito, en el que un planeta pasa por delante de su estrella desde nuestro punto de vista, provocando una caída en el brillo de la estrella anfitriona.

Durante un tránsito, la luz de la estrella también atraviesa la atmósfera del exoplaneta, y algunas longitudes de onda son absorbidas. Diferentes moléculas de gas absorben diferentes colores, por lo que el tránsito proporciona un conjunto de huellas químicas que telescopios como el James Webb pueden detectar.

Hasta la fecha solo se conoce un puñado de planetas transitables que estén lo suficientemente cerca de la Tierra y que cumplan los criterios necesarios para este tipo de estudios.

NASA_planeta_parecido_tierra
"Podría estar a la temperatura adecuada para que el agua líquida se acumule en la superficie", detallan los astrónomos. Foto: AFP

Una mejor comprensión del Universo

Ubicado a 40 años luz de la Tierra, Gliese 12 b se encuentra aproximadamente a la misma distancia que el sistema TRAPPIST-1, que está formado por siete planetas, todos aproximadamente del tamaño de la Tierra y probablemente rocosos, que orbitan alrededor de una estrella enana roja.

Tres de ellos están en la zona habitable, pero al menos dos no tienen atmósfera, ya que serían áridos, lo que descarta las esperanzas iniciales de que pudieran ser mundos acuáticos que albergaran vida cuando fueron descubiertos hace ocho años.

El potencial de Gliese 12 b para tener una atmósfera, es que podría sustentar agua líquida es uno de los aspectos más intrigantes del descubrimiento. Además, estudiar planetas como Gliese 12 b podría proporcionar información valiosa sobre nuestro propio sistema solar.

La Tierra y Venus son ejemplos clásicos de cómo una atmósfera puede cambiar la superficie de un planeta. Entonces, la Tierra es un refugio para la vida tal como la conocemos y Venus está lo suficientemente caliente como para derretir el plomo en su superficie”, explicó Shishir Dholakia, astrofísico de la Universidad de Southern Queensland


Los astrónomos concluyeron con que "Gliese 12 b, es un candidato excepcional que nos ayudará a comprender mejor la diversidad de atmósferas alrededor de planetas templados similares a la Tierra".



Temas de esta nota
image mailchimp
Consumir buenas noticias ayuda a hacernos más felices y mas optimistas
Tal Ben-Shahar
Enlaces patrocinados