Así será el Día de Muertos en Michoacán este 2025: fechas y actividades clave
Descubre cómo el Día de Muertos transforma Pátzcuaro y sus alrededores en un viaje cultural único lleno de luz, color y rituales ancestrales


El Día de Muertos en Michoacán es una experiencia que combina historia, color y emociones profundas. Cada rincón del estado, especialmente alrededor del lago de Pátzcuaro, se llena de velas, flores de cempasúchil y altares que honran a quienes han partido, conservando tradiciones purépechas que se han transmitido por generaciones.
Desde las vigilias nocturnas en los cementerios hasta los mercados de artesanía y los talleres culturales, la celebración ofrece una inmersión auténtica en la riqueza de la cultura local. Cada pueblo tiene sus propios rituales y símbolos, creando un mosaico de experiencias únicas para quienes visitan Michoacán durante esta emblemática fecha.
Tradiciones en Pátzcuaro y otras comunidades de Michoacán
En Michoacán, las tradiciones purépechas cobran vida durante el Día de Muertos. Los altares, llenos de color y cuidadosamente decorados con velas, flores y comida típica, se convierten en el corazón de la celebración. Las familias pasan la noche en los cementerios, acompañadas de música y rezos, manteniendo vivos los recuerdos de sus seres queridos.
Pátzcuaro, Janitzio y Tzintzuntzan destacan por sus rituales únicos:
- En Pátzcuaro, las calles se llenan de altares públicos, mercados de artesanía y concursos de catrinas.
- En Janitzio, los visitantes navegan por el lago iluminado por cientos de velas hacia la isla, donde los cementerios y calles decoradas ofrecen una experiencia mágica.
- En Tzintzuntzan combina la artesanía local con la solemnidad de sus rituales en los cementerios.
Eventos culturales y turísticos para 2025
Más allá de los altares, Michoacán ofrece un calendario amplio de actividades para turistas. Durante la semana previa al 1 de noviembre, los pueblos alrededor del lago de Pátzcuaro programan exposiciones, talleres, desfiles y ferias artesanales.
Por ejemplo, en Santa Clara del Cobre se realizan concursos de catrinas y talleres de pintura, mientras que en Capula se celebra la Feria de la Catrina con actividades gastronómicas y culturales.
En Morelia, la capital del estado, el centro histórico se transforma: calles y plazas lucen catrinas gigantes, alfombras de flores y altares colectivos. El tranvía turístico también se decora para la ocasión, ofreciendo recorridos temáticos que permiten apreciar la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad mientras se vive la festividad.
Rutas y experiencias nocturnas en el Lago de Pátzcuaro
La noche del 1 al 2 de noviembre, el lago de Pátzcuaro se convierte en un escenario inolvidable. Desde el muelle de San Pedrito, cientos de embarcaciones llevan a los visitantes a Janitzio, donde el cementerio y las calles iluminadas crean un ambiente solemne y colorido.
Los turistas pueden contemplar la danza de los viejitos, recorrer callejones adornados y subir hasta la estatua de José María Morelos para disfrutar de la panorámica del lago iluminado.
Para quienes buscan experiencias más tranquilas, Tzurumutaro, Cucuchucho e Isla de la Pacanda ofrecen rutas menos concurridas, manteniendo la autenticidad de las tradiciones.
En estos lugares, los cementerios se llenan de velas y flores mientras se escuchan oraciones y música local, y los talleres y mercados permiten acercarse a la artesanía y gastronomía típicas, convirtiendo cada visita en un encuentro íntimo con la cultura purépecha.
Cartelera cultural de Día de Muertos en Michoacán 2025
15 de octubre.
- Taller de Picado de Día de Muerto en el Archivo Histórico de 16:00 a 18:00 horas
17 de octubre.
- Taller de Pintado de Catrinas y Calavera de Capula, en espacio Las Américas de 11:00 a 13:00 horas
- Feria del pan en Plaza Valladolid, estará hasta el 19 de octubre
18 de octubre
- Luces de Catedral “Día de Muertos”, a las 21:00 horas
- Videomapping temporada “Día de Muertos”, plaza de Valladolid a las 21:30 horas
19 de octubre
- XV Expo Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina en la tenencia de Capula, hasta el 2 de noviembre
21 de octubre
- Exposición “Guardianes del Mictlán” en El Nigromante, hasta el 4 de noviembre
22 de octubre
- Exposición de cráneos “Camino hacia el Mictlán” en Plaza Natalio Vázquez Pallares, hasta el 4 de noviembre
- Taller de elaboración de flores de cempasúchil de papel, en el Archivo Histórico, de 16:00 a 18:00 horas
23 de octubre
- Exposición de cráneos gigantes “Ecos de los efímero”, en Bosque Cuauhtémoc y Calzada San Diego, hasta el 4 de noviembre
- Exposición de catrinas “Octava de la Eternidad” en Boulevard García de León hasta el 4 de noviembre
24 de octubre
- 3er festival de la calaverita de azúcar en Plaza Valladolid hasta el 26 de octubre
- Balcones decorados en Av. Madero con Ornamentación alusiva al Día de Muertos, hasta el 4 de noviembre
25 de octubre
- Taller de pintado de catrinas y calavera de Capula en Calzada Fray Antonio de San Miguel, de 11:00 a 13:0 horas
- Siniestro Festival de Terror, en La Porfiriana, de 15:00 a 21:00 horas
- Miss Catrina Universe en Centro Cultural Clavijero a las 19:00 horas
- Zombie Walk, en Av. Francisco I. Madero, a partir de las 19:00 horas
- Experiencia inmersiva “La noche nos vuelve a juntar”, Plaza de Armas, hasta el 3 de noviembre
- Luces de Catedral “Día de Muertos” a las 21:00 horas
26 de octubre
- 8ª Carrera superhéroe a las 08:00 horas
27 de octubre
- Exposición de catrinas gigantes “El Paseo de la Catrina” en Andador Miguel Hidalgo hasta el 4 de noviembre
- Arco de las Almas, en el Callejón del Romance, hasta el 4 de noviembre
- Exposición de canoas y ofrendas, Plaza Valladolid, hasta el 4 de noviembre
- Palacio de Catrinas, en Palacio Municipal hasta el 2 de noviembre
- 29 de octubre
- Decoración del arco principal por artesanas y artesanos de Santa Fe de la Laguna en Calzada Fray Antonio de San Miguel, hasta el 2 de noviembre
- Altares y tapetes por instituciones públicas y privadas en Calzada Fray Antonio de San Miguel hasta el 2 de noviembre
- Altares y tapetes por instituciones públicas y privadas en Plaza Villalongín hasta el 2 de noviembre
30 de octubre
- Taller de decoración de máscaras de Día de Muertos en Plaza Carrillo 17:00 a 18:00 horas
- Procesión purépecha de la Prefeco Melchor Ocampo, 18:00 horas en Av. Francisco I. Madero
- Pasarela Catrinas Charras, Palacio Municipal a las 19:00 horas
- Altar Monumental a Morelos y Tapetes, plaza Jardín Morelos hasta el 2 d noviembre
- Tapetes en plaza Carrillo, hasta el 2 de noviembre
- Altar monumental, plaza carrillo, hasta el 3 de noviembre
- Altares de Día de Muertos en plaza Carrillo hasta el 3 de noviembre
- Documental “Memoria del espacio: Leyendas del centro histórico de Morelia” 12:00 horas en el Museo Regional Michoacano
31 de octubre
- Presentaciones artísticas de la Prefeco Melchor Ocampo, plaza Jardín Morelos 17:30 a 19:00 horas
- Espectáculo obra musical “Coco”, de la compañía Broadway Valladolid, plaza Jardín Morelos a las 19:00 horas
- Experiencia Teatral Inmersiva “Macabro” en teatro Stella Inda a las 20:00 horas
01 de noviembre
- Recital de noche de muertos “Del amor a la muerte”, Teatro Matamoros 15:00, 17:30 y 21:30 horas
- Maquillaje de Catrinas y Catrines en Calzada Fray Antonio de San Miguel y Plaza Villalogín de 16:00 a 18:00 horas
- Presentación artística del Tec Milenio, Av. Francisco I. Madero 17:00 horas
- Eterna “Celebración de Día de Muertos” by Femmelanuit, en Casona Villalongin, 17:00 horas
- Batucada, Av. Francisco I. Madero Frente a Las Tarascas, 18:00 horas
- Desfile de Catrinas y Catrines 2025
- Av. Francisco I. Madero Frente a Las Tarascas, 18:00 horas
- Pasarela Catrinas Instituto Modstil-UNICLA, plaza Valladolid a las 18:00 y 20:00 horas
- Festival de Día de Muertos UNAM “La casa de la mano de la reja”, UNAM Centro Cultural 18:00 a 21:00 horas
- Luces de la Catedral “Día de Muertos”, 21:00 horas
- Videomapping temporada “Día de Muertos” en plaza Valladolid 21:30 horas
- XI Festival de la “Calzada de los muertos” en tenencia Tiripetío