Logo
Jalisco

Además de Tequila, ¿Cuáles son los otros pueblos mágicos de Jalisco?

Descubre cómo cada pueblo de Jalisco ofrece gastronomía, festividades y paisajes que hacen de tu visita una experiencia única

6 octubre, 2025
Conoce las rutas para disfrutar de los Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: cortesía
Conoce las rutas para disfrutar de los Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: cortesía

Jalisco, cuna del tequila y la música mariachi, es un estado que combina historia, cultura y naturaleza en cada uno de sus rincones. Además de Tequila, reconocido mundialmente por su bebida emblemática, el estado alberga otros 11 Pueblos Mágicos que invitan a los turistas a descubrir su esencia única.

Cada Pueblo Mágico de Jalisco ofrece una experiencia distinta, desde las montañas de Mazamitla hasta las playas cercanas a Tlaquepaque. Algunos, como Cocula, son conocidos por su música tradicional; otros, como Tapalpa, por su arquitectura y entorno natural. Estos pueblos no solo preservan su patrimonio, sino que también fomentan el turismo sostenible y la economía local.

Suscribirme Newsletter

Jalisco, cuna del tequila y de la tradición mexicana

El programa Pueblos Mágicos fue creado por la Secretaría de Turismo de México para reconocer a aquellos destinos que conservan tradiciones, historia y cultura, y que ofrecen una experiencia única al visitante.

Jalisco fue uno de los primeros estados en sumarse a esta iniciativa, con Tequila siendo el primer Pueblo Mágico del estado, reconocido en 2003.

A lo largo de los años, otros municipios han obtenido este distintivo, reflejando la diversidad cultural y geográfica de Jalisco. Desde los Altos de Jalisco hasta la Sierra del Tigre, cada Pueblo Mágico tiene su propio encanto y atractivo.

Pueblo Mágico Tequila, Jalisco. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico Tequila, Jalisco. Foto: cortesía.

Pueblos Mágicos de Jalisco y sus atractivos

Además de Tequila, Jalisco cuenta con otros 11 Pueblos Mágicos:

  • Ajijic: Ubicado a orillas del Lago de Chapala, es conocido por su clima templado, calles empedradas y una comunidad artística vibrante.
  • Cocula: Reconocido como la cuna del mariachi, ofrece una rica tradición musical y festividades que celebran esta herencia.
  • Lagos de Moreno: Destaca por su arquitectura barroca, haciendas históricas y una rica historia ligada a la independencia de México.
  • Mazamitla: Conocido como "la Suiza Mexicana", ofrece paisajes montañosos, cabañas de madera y actividades al aire libre.
  • Mascota: Un pueblo rodeado de naturaleza, con arquitectura colonial y acceso a la Sierra Madre Occidental.
Pueblo Mágico Ajijic, Jalisco. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico Ajijic, Jalisco. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco. Foto: cortesía.
  • San Sebastián del Oeste: Antiguo pueblo minero, ofrece calles empedradas, arquitectura del siglo XVII y vistas panorámicas.
  • Tapalpa: Famoso por su arquitectura de adobe, paisajes boscosos y actividades ecoturísticas.
  • Talpa de Allende: Centro de peregrinación religiosa, alberga el Santuario de la Virgen del Rosario y festividades religiosas significativas.
  • Tlaquepaque: Conocido por su artesanía, especialmente la cerámica y vidrio soplado, y su ambiente bohemio.
  • Temacapulín: Pueblo con historia prehispánica, arquitectura colonial y una comunidad comprometida con la preservación de su patrimonio.
  • Sayula: Famoso por su gastronomía, especialmente el "pan de Sayula", y su arquitectura colonial.
  • Teuchitlán: Ubicado cerca de la zona arqueológica de Guachimontones, ofrece una rica historia prehispánica y tradiciones vivas.
Pueblo Mágico Talpa de Allende, Jalisco. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico Talpa de Allende, Jalisco. Foto: cortesía.

Turismo, cultura y rutas para descubrir Jalisco

Recorrer los Pueblos Mágicos de Jalisco es una invitación a sumergirse en la historia, cultura y tradiciones del estado. Cada pueblo ofrece festividades únicas, gastronomía local y una calidez humana que caracteriza a los jaliscienses.

Desde las fiestas religiosas en Talpa de Allende hasta las celebraciones del Día de Muertos en Sayula, cada destino tiene su propio ritmo y encanto.

Pueblo Mágico Mascota, Jalisco. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico Mascota, Jalisco. Foto: cortesía.

Además, muchos de estos pueblos están conectados por rutas turísticas que permiten explorar varios destinos en un solo viaje. Por ejemplo, la Ruta del Tequila permite conocer las destilerías y plantaciones de agave en Tequila, mientras que la Ruta Juan Rulfo conecta pueblos como Sayula y Comala, inspiradores de la obra del escritor mexicano.

Pueblo Mágico Mazamitla, Jalisco. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico Mazamitla, Jalisco. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias