Logo

Cómo llegar a la Playa del Amor en Cabo San Lucas: guía completa desde El Médano

Visitar la playa bajo el Arco de Cabo San Lucas es una experiencia única que combina belleza natural, aventura y contacto con la fauna. Aquí te damos a conocer todos los detalles acerca de esta famosa playa, desde cómo llegar hasta qué hacer aquí.

3 octubre, 2025
Conoce cómo llegar a la playa bajo el Arco de Cabo San Lucas. Foto: Cortesía.
Conoce cómo llegar a la playa bajo el Arco de Cabo San Lucas. Foto: Cortesía.

La playa bajo el Arco de Cabo San Lucas es uno de los destinos más icónicos de Baja California Sur, famosa por sus formaciones rocosas únicas y aguas cristalinas. Llegar a este lugar requiere algo de planificación, las opciones de transporte disponibles permiten disfrutar de un recorrido seguro y lleno de paisajes espectaculares.

Este destino no solo ofrece belleza natural, sino también oportunidades para practicar actividades acuáticas como kayak, snorkel o paseos en lancha, además de observar la fauna local, incluyendo leones marinos y aves marinas. Por ello, planear la visita con anticipación garantiza disfrutar de cada momento sin contratiempos.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para llegar a la playa bajo el Arco de Cabo San Lucas, incluyendo medios de transporte, mejores temporadas y consejos prácticos para turistas y locales que buscan vivir una experiencia inolvidable.

Suscribirme Newsletter

¿Cómo se llama la playa bajo el Arco de Cabo San Lucas?

La Playa del Amor, ubicada en Baja California Sur, está situada bajo el famoso Arco de Cabo San Lucas. Esta playa aparece y desaparece por un fenómeno que se produce cada cuatro o cinco años a causa del movimiento de las mareas y la dinámica costera.

Esta playa es una visita obligatoria para todo visitante de la zona, es la última playa bañada por las aguas del Mar de Cortés antes de llegar al Océano Pacífico, ofrece un acuario natural con muchas especies de peces tropicales de todos los colores, tanto en la playa del amor como la playa del divorcio.

La Playa del Amor es más concurrida cuando la naturaleza lo permite. En ella, la calma y la alegría te permiten disfrutar de varias actividades, a diferencia de Playa del Divorcio, que se caracteriza por su locura, peligro y salvajismo.

Playa del amor, está situada bajo el famosos Arco de Cabo San Lucas. Foto: Cortesía.
Playa del amor, está situada bajo el famosos Arco de Cabo San Lucas. Foto: Cortesía.

¿Cómo llegar a la playa bajo el Arco de Cabo San Lucas?

La manera más rápida y práctica de llegar a Los Cabos es en avión. Hay vuelos directos diarios desde la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional de Los Cabos (SJD), con una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos.

Los precios de los boletos pueden variar según la temporada, pero se pueden encontrar ofertas desde $2,000 hasta $6,000 pesos por vuelo redondo.

Para llegar a la Playa del Amor, lo puedes lograr desde la playa de El Médano, los aventureros pueden acceder en tours o partir desde la marina de Cabo San Lucas en diversas embarcaciones, como lanchas, catamaranes o kayaks. Asimismo, embarcaciones con fondo de cristal permiten admirar la vida marina sin mojarse.

Disfruta de este destino abordo de una lancha con fondo de cristal. Foto: Cortesía.
Disfruta de este destino abordo de una lancha con fondo de cristal. Foto: Cortesía.

¿Qué hacer en la Playa del Amor?

  • Disfruta del Paisaje en un paseo C¡costero en Velero
  • Haz snorkel en aguas cristalinas
  • Acércate al Arco de Cabo San Lucas
  • Kayak
  • Picnicking
  • Recorridos por la playa
  • Días de sol
  • Exploración
Disfruta de este destino escondico bajo el Arco de Cabo San Lucas. Foto: Cortesía.
Disfruta de este destino escondico bajo el Arco de Cabo San Lucas. Foto: Cortesía.

Recomendaciones para visitar La Playa del Amor

  • Ir sin prisa y con toda la disposición para desconectarse del mundo digital y del ajetreo.
  • Puedes practicar esnórquel.
  • Si eres buzo experimentado, puedes visitar las Cascadas de Arena, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas (APFF). Se encuentran a 30 metros de la superficie y es un fenómeno formado por el roce entre las placas tectónicas de Norteamérica y del Pacífico, sumado a la unión de las aguas cálidas del océano Pacífico y del Golfo de California.
  • Usa protector solar biodegradable o, preferentemente, no uses bloqueador para ingresar mar, ya que los químicos dañan los corales.
  • Lleva provisiones de bebidas y comida. En el área no hay restaurantes ni tiendas.
  • Respeta y cuida el medio ambiente. No dejes basura y no lastimes a la fauna local.
Sigue estas recomendaciones y disfruta de este destino. Foto: Cortesía.
Sigue estas recomendaciones y disfruta de este destino. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias