Logo
Michoacán

Los 5 Pueblos Mágicos más bellos de Michoacán que debes conocer

Si te gusta viajar, aquí te decimos como llegar a los Pueblos Mágicos más bellos de Michoacán, así como las actividades que puedes hacer

17 septiembre, 2025
Aquí te decimos cómo llegar a los 5 Pueblos Mágicos más bonitos de Michoacán. Foto: cortesía
Aquí te decimos cómo llegar a los 5 Pueblos Mágicos más bonitos de Michoacán. Foto: cortesía

En Michoacán existen localidades que parecen haberse detenido en el tiempo, donde la historia, la naturaleza y el arte popular confluyen en calles empedradas, fachadas coloniales y miradores que regalan panoramas inolvidables. Según un ranking generado por inteligencia artificial, cinco Pueblos Mágicos sobresalen por su belleza, su entorno natural y su autenticidad cultural.

Cada uno de estos destinos ofrece algo único: desde lagos tranquilos, lagunas anidadas entre montañas, bosques nevados de oyamel, hasta talleres. Aquí te contamos cuáles son esos cinco pueblos, qué los hace especiales y cómo llegar desde Morelia, capital de Michoacán, para que planees tu próxima escapada sin contratiempos.

1. Pueblo Mágico de Pátzcuaro

Pátzcuaro encabeza la lista gracias a su atmósfera lacustre, su centro colonial muy bien conservado y sus islas emblemáticas como Janitzio. Caminando por sus plazas, templos centenarios y callecillas de piedra, se respira tradición purépecha, sobre todo durante festividades que atraen visitantes de todo México.

  • Cómo llegar desde Morelia: Se ubica a unos 53 kilómetros, lo que equivale a entre 45 minutos y una hora en coche. También existen autobuses directos desde la capital que llegan al centro del pueblo.
Pueblo Mágico de Pátzcuaro en Michoacán. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico de Pátzcuaro en Michoacán. Foto: cortesía.

2. Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre

Este Pueblo Mágico destaca por su mano de obra artesana en el cobre, con talleres que martillan y moldean piezas únicas, y una arquitectura de adobe y teja que armoniza con los bosques que lo rodean. Es un lugar donde el arte y la tradición se reflejan en cada rincón, ofreciendo una experiencia auténtica.

  • Cómo llegar desde Morelia: Se encuentra a unos 76 kilómetros, aproximadamente una hora en auto. El recorrido se hace por la carretera hacia Pátzcuaro y de ahí por un desvío hacia Santa Clara. También puede llegarse en transporte local desde Pátzcuaro.
Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre en Michoacán. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre en Michoacán. Foto: cortesía.

3. Pueblo Mágico de Cuitzeo

Cuitzeo es un destino tranquilo construido alrededor de su gran lago, uno de los más extensos del país. Su exconvento agustino, los templos antiguos y los portales de piedra crean un ambiente de paz ideal para quienes buscan serenidad, historia y contacto directo con la naturaleza.

  • Cómo llegar desde Morelia: Está a unos 30 kilómetros al norte, lo que significa un trayecto de media hora en coche. El acceso es sencillo tomando la carretera hacia Salamanca.
Pueblo Mágico de Cuitzeo en Michoacán. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico de Cuitzeo en Michoacán. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico de Cuitzeo en Michoacán. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico de Cuitzeo en Michoacán. Foto: cortesía.

4. Pueblo Mágico de Angangueo

Con raíces mineras, Angangueo combina una atmósfera nostálgica con paisajes boscosos de gran belleza. Sus calles empedradas, techos rojizos y arquitectura de época conviven con el espectáculo más esperado: cada invierno, millones de mariposas monarca llegan a poblar los bosques de oyamel que rodean al pueblo.

  • Cómo llegar desde Morelia: Se ubica a unos 140 kilómetros, lo que equivale a casi dos horas de viaje en automóvil. La ruta más común es tomar la carretera hacia Zitácuaro y continuar hacia Angangueo.
Pueblo Mágico de Angangueo en Michoacán. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico de Angangueo en Michoacán. Foto: cortesía.

5. Pueblo Mágico de Tacámbaro

Tacámbaro cierra este ranking con su mezcla perfecta de montañas, valles, lagunas y cascadas, además de un centro histórico colonial que conserva casonas y calles adoquinadas. Es ideal para quienes buscan turismo de naturaleza, sabores tradicionales y vistas panorámicas de gran belleza.

  • Cómo llegar desde Morelia: Aproximadamente 80 kilómetros separan a la capital de este pueblo. El trayecto dura alrededor de una hora con veinte minutos, tomando la ruta hacia Pátzcuaro y desviándose después hacia Villa Madero.
Pueblo Mágico de Tacámbaro en Michoacán. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico de Tacámbaro en Michoacán. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×