Cuál es el mejor pueblo mágico de Tabasco: historia, cultura y turismo
Tabasco cuenta con pueblos mágicos llenos de historia, cultura y naturaleza, y entre los más destacados se encuentran Tapijulapa, famoso por su arquitectura virreinal, calles empedradas y sobre todo los atractivos naturales que posicionan a este destino como el mejor Pueblo Mágico de Tabasco


Tabasco, conocido por sus ríos, selvas y gastronomía, también alberga varios pueblos mágicos que destacan por su historia, arquitectura y tradiciones. Visitar estos lugares permite conocer la riqueza cultural del estado, disfrutar de su gastronomía típica y vivir experiencias únicas que combinan naturaleza y patrimonio.
A continuación, te presentamos el Pueblo Mágico considerado como el mejor de Tabasco, basada en historia, atractivos turísticos y recomendaciones prácticas para los visitantes. No te pierdas todos los detalles y planea tu próxima visita.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Por qué Tapijulapa es considerado el mejor Pueblo Mágico de Tabasco?
La riqueza natural y cultural de Tapijulapa lo ha convertido en una de las joyas ocultas de México, por su arquitectura virreinal, sus calles empedradas, su entorno natural exuberante con ríos y cascadas, su rico patrimonio cultural zoque, y su gastronomía tradicional única.
Entre los factores que permitieron que Tapijulapa encabezara el ranking, destaca la belleza natural del pueblo, enclavado en la Sierra de Tabasco. También se identificó que la exuberante vegetación, los ríos cristalinos y espectaculares cascadas, como las del Parque Natural Villa Luz, otorgan al lugar un entorno único y reconocido por su atractivo visual.
Además se consideró la facilidad con la que familias, incluidos niños y adultos mayores, pueden recorrer plazas y parques, así como participar en actividades al aire libre sin preocupaciones. La seguridad del entorno, reforzada por la presencia de fuerzas estatales y los bajos índices delictivos reportados en el pueblo.

Atracciones turísticas y actividades imperdibles
El encantador aspecto virreinal de Tapijulapa, así como sus pintorescas casas pintadas de blanco, ofrecen un ambiente único y fascinante. Dentro de sus atractvos turísticos destacan:
- Jardín Botánico de Dios: Este se ubica en el Ejido Zunu (5 kilómetros al oeste del Pueblo Mágico) y representa el arduo trabajo que don Isidro Cruz Martínez, médico herbolario, ha realizado en 14 hectáreas junto con su familia. Aquí hallarás más de 300 plantas medicinales.
- Prueba la exquisita gastronomía local: Aprovecha tu escapada y descubre las delicias regionales. Entre los platillos que debes probar está «el Mone»; se trata de un guisado a base de cerdo o pescado que se acompaña con plátano verde, tomate, chile, cilantro y cebolla.
- Práctica actividades ecoturísticas: Hacer rapel o lanzarte por una tirolesa en el parque Kolem Jaa. También puedes internarte en la Cueva de las Sardinas o nadar tranquilamente en las hermosas Cascadas Villa Luz.

¿Cómo llegar a Tapijulapa?
La mayoría de los pueblos son accesibles por carretera desde Villahermosa, capital del estado. Para llegar a Tapijulapa, este pueblo mágico, puedes lograrlo por diferentes vías; considera la más eficiente y embárcate en esta aventura:
- En auto: A 90 km al sur de Villahermosa, por la carretera 195 Villahermosa–Teapa.
- Autobús: Desde la terminal de Villahermosa salen autobuses ado hacia Tacotalpa y, desde allí hay que tomar un autobús urbano a Tapijulapa.
- En avión: Puedes viajar desde el aeropuerto de Villahermosa.
