Logo
Veracruz

Catemaco y su Biósfera de Los Tuxtlas, un paraíso natural que debes descubrir

Ecoturismo, paisajes únicos y rutas para llegar a la selva tropical más mágica de Catemaco

6 septiembre, 2025
Aquí te contamos de algunas actividades que puedes hacer en la Biósfera Los Tuxtlas. Foto: cortesía
Aquí te contamos de algunas actividades que puedes hacer en la Biósfera Los Tuxtlas. Foto: cortesía

La región de Los Tuxtlas, ubicada en el corazón de Catemaco, Veracruz, es uno de los destinos más sorprendentes para los amantes de la naturaleza.

Esta Reserva de la Biósfera, reconocida por la UNESCO, resguarda uno de los últimos fragmentos de selva tropical del país, lo que la convierte en un santuario para la vida silvestre y un sitio ideal para el turismo ecológico.

Además de su riqueza ambiental, la zona ofrece a los visitantes un ambiente único en el que se mezclan paisajes verdes, lagunas místicas y cascadas imponentes.

¡Recibe las últimas noticias!

Quienes viajan a Los Tuxtlas encuentran no solo un destino turístico, sino también un espacio para la aventura, el descanso y la conexión con la naturaleza más pura de Veracruz.

Riqueza natural y biodiversidad de la Reserva

La Biósfera de Los Tuxtlas abarca más de 155 mil hectáreas de selvas, bosques mesófilos y cuerpos de agua. En ella habitan más de 3 mil especies de plantas, así como mamíferos emblemáticos como el jaguarundi, el mono aullador y el ocelote.

Mono aullador. Foto: cortesía.
Mono aullador. Foto: cortesía.

Jaguarundi. Foto: cortesía.
Jaguarundi. Foto: cortesía.

También es refugio de aves migratorias, lo que la convierte en un paraíso para los observadores de aves y fotógrafos de naturaleza. Esta diversidad hace de la reserva un punto clave para la conservación ambiental en México.

Actividades ecoturísticas en Catemaco

El ecoturismo es una de las principales cartas de presentación de Los Tuxtlas. En la laguna de Catemaco es posible realizar paseos en lancha que llevan a los visitantes hasta las islas de los monos, mientras que en tierra firme abundan senderos interpretativos que conducen a cascadas como la de Eyipantla.

Además, se pueden realizar actividades como campismo, ciclismo de montaña y recorridos guiados que explican la importancia de la selva y sus tradiciones locales.

Biósfera de Los Tuxtlas. Foto: cortesía.
Biósfera de Los Tuxtlas. Foto: cortesía.

¿Cómo llegar a la Biosfera de Los Tuxtlas?

Para arribar a Catemaco desde la ciudad de Veracruz, el trayecto por carretera dura aproximadamente tres horas y media, tomando la autopista hacia Coatzacoalcos y desviando en Santiago Tuxtla.

Desde Xalapa, el tiempo estimado es de cuatro horas y media, mientras que desde Ciudad de México el viaje por autobús o automóvil toma entre ocho y nueve horas. También existen líneas de transporte que conectan directamente con Catemaco, lo que facilita la llegada a este destino natural.

Con su combinación de biodiversidad, actividades ecoturísticas y fácil acceso, la Biosfera de Los Tuxtlas en Catemaco se mantiene como una joya turística que invita a descubrir la magia natural de Veracruz.

Biosfera de Los Tuxtlas en Veracruz. Foto: cortesía.
Biosfera de Los Tuxtlas en Veracruz. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados