¿A cuanto tiempo está Mexiquillo de Durango? Guía para llegar y actividades recomendadas
Mexiquillo es reconocido por sus centros ecoturísticos, formaciones rocosas e increíbles paisajes nevados durante el invierno. Aquí te decimos cómo llegar desde Durango y que actividades realizar


El Desarrollo Turístico de alta montaña Mexiquillo es uno de los lugares más bellos para visitar en el estado de Durango. Aquí, encontrarás túneles, hermosas cascadas entre bosques totalmente verde, enormes jardín de rocas, barrancas, un agradable bosque de coníferas, y cabañas con chimenea para disfrutar la estancia.
Ubicado en el municipio de Pueblo Nuevo, sobre la Sierra Madre Occidental. Es el paraje natural más visitado del estado y uno de los de mayor atractivo. Tiene una extensión de 13.475 hectáreas, de las cuales 152.75 hectáreas son de bosque virgen como reserva ecológica.
Aunque aún no es un parque nacional o un monumento natural, se constituye como un centro turístico de alta montaña y cuenta con servicios de alojamiento cercanos a la localidad de La Ciudad, ubicada en las proximidades del parque. Aquí te decimos cómo llegar y que actividades realizar.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué actividades se puede hacer en Mexiquillo?
Entre los atractivos más significativos del lugar se encuentran:
- Conoce el Jardín de Piedra: Un lugar que sorprende por sus extrañas formaciones rocosas, moldeadas por lava volcánica hace millones de años. Algunas rocas son tan enormes que alcanzan los ocho metros de altura, creando un paisaje casi lunar.
- Cascadas: En el parque existen numerosas caídas de agua, la más conocida es la cascada Mexiquillo que cuenta con 20 metros de altura. Los tres ríos principales que cruzan el parque tienen diferentes caídas de agua que llegan a superar los 50 metros.
- Túneles: En Mexiquillo existen nueve túneles principales, todos con una amplitud de 5 metros y una altura de 6 metros para facilitar el paso del ferrocarril no construido, las longitudes van desde 100 metros hasta 1.68 kilómetros. Están construidos a modo de bóveda de cañón. Es altamente recomendable utilizar linternas en su recorrido ya que en su interior se pierde la visibilidad.
- Bosque: El bosque del lugar es muy tupido, con mucha variación en la vegetación a causa de microclimas causados por la topografía y la altitud.
- El invierno en Mexiquillo: Mexiquillo es de los pocos lugares en Durango donde llega a nevar durante la temporada de invierno. Quienes visiten el parque en estas fechas, podrán contemplar las panorámicas vestidas de blanco, siendo una actividad adicional emocionante e única.

Además, las diferentes actividades que se pueden realizar en este complejo ecoturista son:
- Senderismo
- Campismo
- Ciclismo de montaña
- Paseos en cuatrimoto
- Observar la flora y fauna del ecosistema
- Cabalgar
- Pescar
¿Dónde se encuentra el complejo turístico de Mexiquillo?
Localizado en el kilómetro 145 de la carretera número 40, Durango-Mazatlán dentro del Ejido La Ciudad del municipio de Pueblo Nuevo, Mexiquillo queda a poco más de 4 horas y media de Torreón, y a casi 2 horas de la capital de Durango. Su dirección es: Mexiquillo Cabañas Los Pinos, 34955 La Ciudad, Dgo.
Dentro del poblado La Ciudad, en Durango, se encontrará el esperado parque natural, que además está listo para recibir turistas a cualquier hora, dado que nunca cierra. Así, permanece abierto las 24 horas del día, con una cuota de acceso de $25 pesos por persona.

¿Cómo puedo llegar al complejo turístico de Mexiquillo?
Mexiquillo se encuentra a una distancia de 142 km de Durango, siendo un trayecto de casi dos horas en automóvil. Para llegar, se recomienda tomar la Av. Universidad y México 40, para luego incorporarse a la Carretera Federal 40D/México 40D.
Tras eso, hay que seguir por este camino hasta llegar a la carretera El Salto-Villa Unión/México 40. Se debe seguir por este camino durante 1 hora y 4 minutos aproximadamente. Finalmente, se debe girar hacia la derecha cuando se ve la señalización correspondiente, indicando el final del camino y la llegada a la localidad de La Ciudad.
Desde Mazatlán, el trayecto es de casi tres horas saliendo desde la carretera El Salto-Villa Unión/México 40. En cambio, saliendo desde Culiacán el camino es de 5 horas y 8 minutos tomando la misma carretera.