Explora Comala: el hermoso Pueblo Mágico de Colima que inspiró Pedro Páramo
El arte, naturaleza y buena comida de Comala, Pueblo Mágico de Colima, fueron la inspiración de Juan Rulfo para escribir su novela; aquí los detalles


Los Pueblos Mágicos le ofrecen a los turistas poder conocer sitios atractivos, sin demasiado renombre, pero con interesantes encantos. Entre ellos destaca Comala, el Pueblo Mágico de Colima que inspiró al escritor mexicano, Juan Rulfo a escribir "Pedro Páramo".
Conocido como el "Pueblo Blanco de América", Comala transmite su encanto y su historia a través del arte, la naturaleza y su gastronomía. Las visitas aquí se sienten como páginas de un libro, algo lentas, pero disfrutables y muy memorables.
Su arquitectura de casas blancas con techos de teja roja resalta en contraste con el verde intenso de sus paisajes y la majestuosidad del Volcán de Fuego en el horizonte. Este escenario pintoresco invita a recorrer sus calles empedradas, por lo que aquí te damos todos los detalles sobre Comala.
¡Recibe las últimas noticias!

Un pueblo donde la historia y cultura se respiran
Más que un destino turístico, Comala es un reflejo de la historia y la tradición mexicana. Su riqueza cultural se manifiesta en sus plazas, en su gente y en los relatos que han trascendido generaciones. Entre tazas de café orgánico, podrás conocer el verdadero Comala, para después dormir en una hacienda tradicional.
También, su paisaje es perfecto para disfrutar de un día en el campo, rodeado de agua y fuego, con vistas a lagunas y al volcán activo. Además, su aura mística es digna de una leyenda, por lo que no sorprende que Juan Rulfo se inspirara.
Uno de sus principales atractivos arquitectónicos es la parroquia de San Miguel Arcángel, una joya neoclásica que destaca por su imponencia y valor histórico. Asimismo, también destaca su Jardín Principal, donde se puede sentir la esencia de un pueblo que ha sabido conservar su identidad.

¿Qué atractivos tiene el Pueblo Mágico de Comala?
Sus atractivos principales son:
- Plaza principal.
- Escultura del escritor Juan Rulfo sentado en una de las bancas, quien hiciera célebre a Comala en su novela “Pedro Páramo”.
- Parroquia de San Miguel Arcángel.
- Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo.
- Hacienda de San Antonio, hotel de lujo.
- Laguna de Carrizalillos.
- Suchitlán, un pueblo que conserva tradiciones prehispánicas, ideal para comprar máscaras talladas en madera y observar el Volcán de Colima.
- Andador Turístico Paseo de las Parotas.
- La Yerbabuena.
- Volcán de Colima, también llamado Volcán de Fuego de Colima.
- Lagunitas en la Reserva de la Biósfera de Manantlán.
- Eco Parque Nogueras y Museo Universitario “Alejandro Rangel Hidalgo”.
- El Guardián.
- Centro Turístico Laguna de la María
- La Nogalera: corredor gastronómico de comida rural
- Ruta del Café: Hacienda Nogueras, Comala, Zona Mágica, Suchitlán, La Nogalera, Zona Norte Cafetalera del estado, El Remate

Gastronomía que enamora
Este Pueblo Mágico también goza de una excelente gastronomía, en la que predominan platos típicos como la birria y el conejo tatemando. Además, las botanas típicas que se sirven en sus tradicionales portales, acompañadas de una bebida local, son una invitación a disfrutar la vida con calma y sabor.
Uno de los mejores lugares para degustar estos platillos es Don Comalón, el cual se dice es el restaurante más antiguo de Comala. También tiene la Ruta del Café, una experiencia imperdible donde a través de visitas guiadas a fincas cafetaleras, los visitantes pueden aprender sobre el proceso de cultivo y producción del café.
¿Cómo puedo llegar a Comala, Pueblo Mágico de Colima?
Según la Secretaría de Turismo, Comala se encuentra a tan solo 8 kilómetros de la capital del estado. La ruta más rápida es tomando la carretera COL 175, la cual lleva directo a este pueblo de ensueño. En total, es un viaje de aproximadamente 21 minutos. Aquí te dejamos su ubicación:
Comala es un lugar que invita a sumergirse en su atmósfera única, a descubrir su magia en cada rincón y a disfrutar de sus encantos. Ya sea por su historia, su gastronomía o sus paisajes, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia inolvidable que vale la pena vivir.