La playa rosa de Yucatán que parece sacada de otro planeta, así son Las Coloradas
Entérate de los precios, actividades que puedes hacer y algunas recomendaciones que te ayudarán en tu viaje a esta playa en Yucatán


Yucatán sorprende esta temporada con una joya natural fuera de serie: la playa rosada de Las Coloradas. Sus aguas teñidas de rosa llenan las redes sociales, pero poco se sabe de lo que realmente existe detrás de este paisaje fuera de lo común.
Durante el día, la luz del sol maximiza los tonos rosados de las salinas, y el entorno ofrece una experiencia ecoturística auténtica: fauna, manglares, paisajes espectaculares y actividades ancestrales en conexión con la naturaleza.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Dónde está la playa rosa en Yucatán?
Las Coloradas se ubica en la costa norte de Yucatán, dentro del municipio de Río Lagartos. Allí se encuentran pozas salineras que destacan por su alta salinidad y presencia de halobacterias, microorganismos que pigmentan el agua de tonos que van del rosa pálido al coral intenso bajo la luz solar.
El fenómeno se intensifica entre marzo y agosto, especialmente al mediodía, cuando el sol está en su punto más alto. No está permitido nadar en las charcas, ya que la sal puede irritar la piel y afectar al ecosistema.

Actividades imperdibles en Las Coloradas
Una visita aquí ofrece mucho más que una postal rosa, ya que puedes hacer un sin fin de actividades; aquí te dejaremos algunas:
- un recorrido en lancha por la Ría Lagartos para avistar flamencos rosados, pelícanos y cocodrilos entre los manglares.
- Realizar pesca deportiva.
- Participar en un baño de barro maya con arcilla rica en minerales.
- Relajarte en la playa virgen Cancuncito, donde el agua es cristalina y la arena blanca.
- Para los amantes de la fotografía, la combinación de salinas, cielo azul y paisajes naturales genera imágenes inolvidables.

Cómo llegar, costos y recomendaciones para tu viaje
La forma más común de llegar es desde Mérida, en un trayecto de aproximadamente 2 horas y media por carretera hacia Tizimín, seguido de otros 50 km hasta Las Coloradas. Si vas por tu cuenta, deberás pagar una entrada aproximada de $120 pesos, y es obligatorio hacerlo acompañado de un guía local.
También existen tours organizados desde Cancún, Playa del Carmen o Mérida que incluyen transporte, paseo en barco y actividades adicionales, con un costo promedio entre $120 y $145 dólares.
Se recomienda llevar gorra, lentes oscuros, protector solar biodegradable y ropa clara. No está permitido introducir plásticos, comida o drones en la zona de salinas.

Conoce otros lugares cerca de Las Coloradas
Si visitas Las Coloradas, también vale la pena hacer una parada en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, ideal para ver aves migratorias y cocodrilos en su hábitat natural. Luego puedes explorar playas vírgenes como Cancuncito, ubicada a pocos minutos, perfectas para nadar en aguas turquesas y descansar.
Además, los caminos de sal crean paisajes surrealistas recorridos por dunas blancas y montículos de sal brillantes, ideales para recorridos eco-turísticos y sesiones fotográficas.
