Logo

7 lugares imperdibles que ver en Viesca, el pueblo mágico escondido en Coahuila

Viesca está rodeado por el desierto del semiseco coahuilense, con paisajes áridos espectaculares como las Dunas de Bilbao y la Sierra de Viesca

25 julio, 2025
7 lugares imperdibles que ver en Viesca, el pueblo mágico escondido en Coahuila.
7 lugares imperdibles que ver en Viesca, el pueblo mágico escondido en Coahuila.

Coahuila.- Entre el silencio del desierto lagunero y la calma serena de un pueblo con alma antigua, Viesca se revela como un destino que no necesita gritar para ser inolvidable.

El pueblo Mágico de Viesca en Coahuila seduce con sus calles empedradas, templos centenarios y paisajes que parecen de otro planeta.

Aquí, la aventura, la contemplación y la conexión con la historia se entrelazan en una experiencia íntima con la tierra y el tiempo.

¡Recibe las últimas noticias!

Dunas de Bilbao: un desierto de arena dorada para explorar

Antes de llegar al corazón de Viesca, el camino nos lleva a las imponentes Dunas de Bilbao, ubicadas en el Ejido Villa de Bilbao. Esta joya natural es un paraíso para los amantes del sandboarding, la fotografía de paisajes y los amaneceres que pintan la arena de dorado.

Con más de 17 hectáreas de montañas de arena moldeadas por el viento, las dunas se transforman cada día en un nuevo escenario. Son también un símbolo de la biodiversidad del desierto de Coahuila, ideal para quienes buscan experiencias auténticas.

Dunas de Bilbao
Dunas de Bilbao

Ex Hacienda Santa Ana de Hornos: joya colonial en la región Laguna

Uno de los grandes tesoros de Viesca es la ex Hacienda de Santa Ana de Hornos, registrada como propiedad del español Leonardo de Zuloaga y Luisa Ibarra Goribar. Su historia se remonta al siglo XVI, y su arquitectura guarda la esencia de una época de esplendor.

Destaca su capilla construida en 1598, con un exquisito altar barroco dorado, cúpula franciscana y óleos coloniales que forman parte del patrimonio sacro del norte de México. Visitarla es como abrir una ventana al pasado de la región.

Ex Hacienda Santa Ana de Hornos
Ex Hacienda Santa Ana de Hornos

Templo de Santiago Apóstol: la parroquia más antigua de la Comarca Lagunera

Construido en 1748, el Templo de Santiago Apóstol es mucho más que un recinto religioso: es el corazón espiritual e histórico de Viesca. Su fachada de cantera y su diseño colonial dominan el paisaje del pueblo, mientras que en su interior guarda siglos de devoción y tradición.

Cada 25 de julio, miles de fieles se congregan aquí para celebrar a su santo patrono y culminar la Procesión del Silencio, una de las celebraciones religiosas más conmovedoras de la Semana Santa en Coahuila.

Templo de Santiago Apóstol
Templo de Santiago Apóstol

Museo de Arte Sacro de Viesca: un tesoro escondido entre muros históricos

Ubicado en una capilla lateral del templo principal, el Museo de Arte Sacro resguarda una impresionante colección de objetos litúrgicos: desde lienzos del siglo XVII hasta custodias, incensarios y esculturas religiosas. Es un espacio íntimo donde se preserva el arte y la fe del pueblo.

Plaza de Armas y Reloj Bicentenario: el corazón cívico de Viesca

La Plaza de Armas es el punto de encuentro de la vida social y cultural del pueblo. Su kiosco, andadores y jardines reflejan la riqueza natural de la región. Aquí se levanta el Reloj Bicentenario, símbolo de la Independencia de México y de la identidad de Viesca.

Este espacio es sede de festividades, celebraciones religiosas y encuentros comunitarios durante todo el año.

Ubicación:  Plaza de Armas, Centro, Viesca, Coahuila de Zaragoza, México.

Plaza de Armas y el Reloj Bicentenario
Plaza de Armas y el Reloj Bicentenario

Ruinas de la Fábrica de Sal: vestigios industriales con aroma a leyenda

Al noreste de Viesca se esconden las Ruinas de la Fábrica Sulfatos de Viesca S.A., una antigua planta de sal y sulfato de sodio cerrada en los años 90. Hoy, este lugar abandonado se ha convertido en un escenario perfecto para fotografía, exploración y leyendas urbanas.

Un árbol fosilizado, los restos oxidados de maquinaria y el eco del silencio hacen de este sitio un lugar tan misterioso como fascinante.

Ruinas de la Fábrica de Sal
Ruinas de la Fábrica de Sal

Ubicación: Antigua fábrica de Sal, Viesca, Coahuila de Zaragoza, México.


Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico: preservando la vida del desierto

Este espacio, inaugurado en 2020, busca proteger la riqueza biocultural del semidesierto de Coahuila. Con apoyo de la Universidad Autónoma de Coahuila, CONACYT y diversos sectores, el centro conserva más de 70 especies de plantas endémicas y ofrece talleres, visitas guiadas y exhibiciones.

Con entrada gratuita, es un lugar ideal para conocer más sobre la flora, fauna y saberes ancestrales de la región.

Dirección: Calle Miguel Hidalgo 430, 27480 Viesca, Coah.

CIJE Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico UAdeC
CIJE Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico UAdeC

Parque Recreativo Juan Guerra: naturaleza y diversión en Viesca

A pocos minutos del centro del pueblo se encuentra el Parque Recreativo Juan Guerra, un balneario familiar con alberca, palapas, juegos infantiles y espacios para relajarse bajo la sombra de los árboles. En temporada de calor, es el refugio favorito de locales y visitantes.

Parque Recreativo Juan Guerra
Parque Recreativo Juan Guerra

Dónde se ubica Viesca

Viesca se ubica a 73 km (una hora) de Torreón, a 76 km (una hora y 10 minutos) de Parras de la Fuente, a 238 km (2 horas y media) de Saltillo y a 319 km (3 horas y media) de Monterrey.

¿Cómo llegar a Viesca?

Desde Torreón, puedes tomar la Carretera Federal 30 (rumbo a San Pedro), y desviarte hacia el sur en el entronque a Viesca.

También puedes llegar por autobús o auto particular, aunque el transporte público es limitado, por lo que se recomienda ir en vehículo propio o con tour guiado.




Enlaces patrocinados