Logo
Coahuila

Viaje al desierto: Viesca, el Pueblo Mágico de Coahuila que debes visitar este verano

Este destino escondido en la región Laguna en Coahuila te invita a explorar desiertos, museos, jardines etnobiológicos y una herencia jesuita única

24 julio, 2025
Conoce las actividades que puedes hacer en Viesca, Coahuila. Foto: cortesía
Conoce las actividades que puedes hacer en Viesca, Coahuila. Foto: cortesía

En medio del corazón del semidesierto coahuilense, Viesca deslumbra por sus escenarios naturales únicos y su ambiente tranquilo. Este Pueblo Mágico, situado en la región Laguna, ha captado la atención de turistas que buscan experiencias auténticas, lejos del bullicio de las grandes ciudades.

Durante el verano 2025 se ha reactivado el interés por este destino, gracias a su oferta turística que combina historia, naturaleza y tradiciones vivas. Viesca no solo invita a la contemplación, sino también a la aventura, el descanso y la conexión con el pasado.

¡Recibe las últimas noticias!

Conoce la historia del pueblo de Viesca

Fundado en el siglo XVIII y con una fuerte herencia colonial, Viesca conserva el aire sereno de los pueblos que han sabido resistir al tiempo. Caminar por sus calles empedradas permite apreciar detalles arquitectónicos que reflejan siglos de historia, como la Parroquia de Santiago Apóstol, construida en 1748, considerada la más antigua de la región Laguna.

Muy cerca se encuentra la ex Hacienda de Santa Ana de Hornos, cuyos muros guardan la huella de la presencia jesuita en la región, con un templo barroco y cúpula franciscana.

El Museo de Arte Sacro, por su parte, ofrece una valiosa colección de objetos litúrgicos y lienzos del siglo XVII, ideales para los amantes de la historia y el arte religioso.

Cada 25 de julio se celebra la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol, que inunda el pueblo de procesiones, música y tradición.

Pueblo Mágico Viesca en Coahuila. Foto: cortesía.
Pueblo Mágico Viesca en Coahuila. Foto: cortesía.

¿Qué hacer y qué visitar en Viesca?

Más allá de su patrimonio histórico, Viesca sorprende con atractivos naturales y culturales. Uno de los más emblemáticos es el complejo de las Dunas de Bilbao, ubicado antes de llegar al centro del pueblo.

Son más de 17 hectáreas de arena fina modelada por el viento, perfectas para practicar sandboarding, tomar fotografías o simplemente disfrutar del paisaje al amanecer o atardecer.

Dunas Bilbao en Coahuila. Foto: cortesía.
Dunas Bilbao en Coahuila. Foto: cortesía.

La visita también puede incluir un recorrido por la Plaza de Armas, el Reloj Bicentenario, o las enigmáticas ruinas de la antigua Fábrica de Sal, que alimentan leyendas locales y sirven como locación para producciones cinematográficas.

Reloj de Bicentenario en Viesca, Coahuila. Foto: cortesía.
Reloj de Bicentenario en Viesca, Coahuila. Foto: cortesía.

Para quienes buscan actividades ecológicas, el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico, inaugurado en 2020, ofrece talleres, visitas guiadas y resguarda más de 70 especies de flora del semidesierto.

En temporada de calor, el Parque Recreativo Juan Guerra brinda espacios ideales para el esparcimiento familiar, con albercas, áreas verdes, juegos y palapas.

Plaza de Armas en Viesca. Foto: cortesía.
Plaza de Armas en Viesca. Foto: cortesía.

Cómo llegar y recomendaciones para tu visita

Viesca se localiza a poco más de una hora de Torreón y a unas tres horas de Saltillo, con acceso cómodo por carretera. Puede visitarse durante todo el año, pero los meses templados como abril u octubre son ideales para recorrerlo con tranquilidad.

En verano, se recomienda llevar:

  • Ropa fresca.
  • Sombrero.
  • Protector solar.
  • Calzado cómodo.

Si se planea visitar las dunas, es preferible hacerlo temprano por la mañana o al atardecer, cuando el sol no es tan intenso y los paisajes adquieren colores espectaculares.

Viesca no es un destino de paso; es un lugar para descubrir sin prisa, dejarse envolver por su calma y llevarse recuerdos que solo el desierto sabe ofrecer.

Disfruta de las Dunas de Bilbao temprano por la mañana o al atardecer. Foto: cortesía.
Disfruta de las Dunas de Bilbao temprano por la mañana o al atardecer. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados