Logo

Los cuatro Pueblos Mágicos de Hidalgo para visitar con poco presupuesto

¿Buscas un viaje económico y lleno de encanto? En Hidalgo, cuatro Pueblos Mágicos ofrecen experiencias únicas entre montañas, aguas termales, minas y haciendas coloniales, todo sin vaciar tu cartera

21 julio, 2025
Los cuatros pueblos mágicos más baratos para ir de vacaciones en Hidalgo Foto: México Desconocido
Los cuatros pueblos mágicos más baratos para ir de vacaciones en Hidalgo Foto: México Desconocido

Hidalgo, uno de los estados más accesibles desde la CDMX, guarda algunos de los Pueblos Mágicos más económicos y encantadores de México. Si buscas unas vacaciones inolvidables sin gastar una fortuna, estos destinos son ideales para ti.

Lo mejor: están muy cerca de Pachuca, lo que reduce costos de transporte y te permite quedarte 2 o 3 días sin que tu bolsillo sufra. Naturaleza, historia, arquitectura y gastronomía te esperan por menos de lo que imaginas.

Tesoros ocultos en los rincones turistico de Hidalgo Foto: bynicolemejia (Instagram)
Tesoros ocultos en los rincones turistico de Hidalgo Foto: bynicolemejia (Instagram)

¡Recibe las últimas noticias!

Mineral del Chico

Ubicado dentro del Parque Nacional El Chico, este Pueblo Mágico es perfecto para amantes del ecoturismo y la tranquilidad.

¿Qué hacer con poco dinero?

  • Senderismo entre bosques de pino y encino.
  • Subir por la famosa Vía Ferrata (desde $100 MXN).
  • Hacer picnic en presas y miradores con paisajes espectaculares.
  • Pescar o acampar en zonas habilitadas (bajo costo).
  • Un destino ideal para desconectarte sin alejarte tanto.
Escalamiento en la Vía Ferrata Foto: psic.sergioguevara y anaid.vega1 (Instagram)
Escalamiento en la Vía Ferrata Foto: psic.sergioguevara y anaid.vega1 (Instagram)

Real del Monte

Este pintoresco pueblo combina lo mejor de la cultura minera con un peculiar legado británico. Es perfecto para un viaje cultural de bajo costo.

¿Qué hacer?

  • Visitar las minas de Acosta y La Dificultad (entrada desde $50 MXN).
  • Recorrer el cementerio inglés y aprender sobre la influencia británica.
  • Probar los auténticos pastes y el pan de pulque.
  • Pasear por sus callejones adoquinados y tiendas artesanales.
Camino empedrado en el Real Monte Foto: bynicolemejia (Instagram)
Camino empedrado en el Real Monte Foto: bynicolemejia (Instagram)

Huasca de Ocampo

Conocido como el primer Pueblo Mágico de México, Huasca ofrece mucho por poco, especialmente para quienes disfrutan del paisaje rural y la arquitectura colonial.

¿Qué hacer gratis o barato?

Explorar los Prismas Basálticos, una maravilla natural (entrada económica).

Recorrer haciendas como Santa María Regla y San Miguel Regla.

Disfrutar de sus caminos empedrados, mercados y tianguis de fin de semana.

Cascada Primas Basálticos Foto: krikret (Instagram)
Cascada Primas Basálticos Foto: krikret (Instagram)

Tecozautlá

Aunque menos conocido, Tecozautla es un verdadero tesoro económico. Su ambiente tranquilo y su herencia otomí lo convierten en una joya para viajeros con presupuesto limitado.

¿Qué hacer?

  • Relajarte en balnearios de aguas termales (desde $80 MXN).
  • Visitar el geiser natural más alto de Latinoamérica.
  • Conocer el sitio arqueológico El Pañhú (entrada accesible).
  • Comprar artesanías de barro y textiles a buen precio.

Consejo extra para viajar con poco dinero:

  • Usa transporte local desde Pachuca o CDMX (combis, autobuses o tours grupales).
  • Hospédate en cabañas, hostales o Airbnb económicos.
  • Visita entre semana o en temporada baja para mejores precios.
Balneario Géiser en Tecozautlá Foto: chavadejesus (Instagram)
Balneario Géiser en Tecozautlá Foto: chavadejesus (Instagram)

Enlaces patrocinados