Descubre Pedro Baranda: un paraíso escondido azul turquesa en Campeche
Pedro Baranda es un santuario ecoturístico casi virgen, repleto de aguas cristalinas de color turquesa rodeadas de exuberante vegetación.


A lo largo y ancho de todo su territorio, México cuenta con muchos destinos para conectar con la naturaleza y las actividades acuáticas. Uno de ellos son los Manantiales Pedro Baranda, en Campeche, un atractivo casi virgen que debes conocer por el juego de colores que hacen sus aguas cristalinas.
Si bien Campeche posee solo un Pueblo Mágico y es Palizada, el estado aloja otros tesoros, como lo son los Manantiales Pedro Baranda que se encuentran en el municipio de Candelaria, en el sureste de la región.
Ahí, se puede apreciar un espectáculo que abarcar los colores que podrás observar en los cuerpos de agua, que provienen de venas de agua y ríos subterráneos, así como de una rica biodiversidad. Aquí te contamos todos los detalles sobre esta maravilla natural.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo son los manantiales de Pedro Baranda, en Campeche?
Los alucinantes manantiales de este lugar ofrecen tonalidades azules y turquesas. Esto, debido a que sus aguas provienen de ríos subterráneos, los cuales se extienden aproximadamente por 3 kilómetros. Asimismo, estos son poco profundos, permitiendo ver el fondo y nadar libremente.
También, sus aguas son tan cristalinas que es posible apreciar las plantas que forman un jardín subacuático, aparte que le dan esa característica de poseer diversos colores entre azules y verdes. De esta manera, este paraíso terrenal es ideal para pasar un rato agradable en familia, amigos o en pareja.
¿Qué actividades se pueden hacer en Pedro Baranda?
Algunas de las actividades que se pueden realizar aquí son:
- Nadar, debido a la poca profundidad de sus aguas es ideal para quienes no saben nadar y los niños
- Pasear en kayak
- Realizar esnórquel
- Observar aves como garza blanca
- Visitar la zona arqueológica El Tigre
¿Cómo se puede llegar a Pedro Baranda?
Los manantiales se encuentran a 275 kilómetros de la capital de Campeche, en un trayecto que dura casi 4 horas.
Para llegar desde la Ciudad de México, el viaje puede demorar hasta 14 horas tomando la carretera 150D Autopista México-Puebla, la ruta 145D La Tinaja-Ayacuyan, la carretera Cárdenas-Coatzacoalcos 180D y finalmente un tramo de la ruta 186 Villahermosa-Chetumal.
Dado su distancia y tiempo de traslado, se recomienda, si es posible, tomar un vuelo directo desde tu lugar de origen hasta el estado de Campeche, y de ahí viajar hasta los manantiales de Pedro Baranda.
Recomendaciones a tomar en cuenta
- Las mejores fechas para visitarlos están entre enero y junio, porque es cuando llueve menos y hace calor.
- Lleva ropa adecuada para nadar, ropa ligera, calzado cómodo, repelente y bloqueador biodegradable.
- Al ser un lugar casi virgen te recomendamos traer contigo todo lo necesario para tu estadía.
- Respetar el medio ambiente, cuidando de la flora y la fauna de la zona.
- Llevarse cualquier basura o residuo
- Llegar temprano para aprovechar todas las actividades que ahí se realizan.
