Logo

7 pueblos mágicos para turistear y viajar con poco dinero cerca de Cancún

Estos encantadores pueblos mágicos cerca de Cancún son una opción ideal para viajar sin mucho dinero

2 julio, 2025
Viaja sin mucho presupuesto en estos siete pueblos mágicos cerca de Cancún Foto: México Desconocido
Viaja sin mucho presupuesto en estos siete pueblos mágicos cerca de Cancún Foto: México Desconocido

Quintana Roo. – Para armar un plan de viaje, en estas vacaciones de verano, existen algunos puntos ubicados a los alrededores del Caribe mexicano, con destinos ideales, sin tener que gastar mucho dinero, en los pueblos mágicos de Cancún

Gracias a su cercanía con Cancún, estos pueblos mágicos cuentan con rutas que los vuelven accesibles, además, cada uno ofrece una oferta turística, gastronómica, cultura y natural.

Una oportunidad única, para poder relajarse en sus tranquilas playas, adentrarse en cada uno de sus rincones naturales, aprender de su cultura y así disfrutar de unas buenas vacaciones, en estos siete pueblos mágicos cerca de Cancún.

¡Recibe las últimas noticias!

Siete pueblos mágicos que visitar cerca de Cancún Foto: México desconocido
Siete pueblos mágicos que visitar cerca de Cancún Foto: México desconocido

Los siete pueblos mágicos cerca de Cancún para visitar.

Isla Mujeres – Quintana Roo

A pocos minutos en dese que parte desde Cancún, una de las islas más visitadas de Quintana Roo. En la cual se pueden encontrar diversas playas tranquilas con aguas cristalinas y arena blanca. Incluso cuenta con caminos perfectos para recorrer este destino con carritos de golf y pasear entre el malecón o explorar Punto Sur.

Isla Mujeres es uno de los destinos más encantadores del Caribe mexicano. Esta isla combina playas de ensueño, naturaleza, historia maya y una vibra relajada, perfecta para quienes buscan descanso, aventura o un poco de ambos.


Playa de Isla Mujeres en Quintana Roo Foto: Tripavisor
Playa de Isla Mujeres en Quintana Roo Foto: Tripavisor

Tulum – Quintana Roo

Este pueblo mágico, se destaca por contar una zona arqueológica frente al mar. Incluso también poder explorar su entorno natural, de la misma manera nadar en sus cenotes, playas públicas y sentir un ambiente turístico alternativo.

Cenote natural en Tulum Foto: México desconocido
Cenote natural en Tulum Foto: México desconocido

Bacalar – Quintana Roo

Conocida también como la laguna de los siete colores, un paraíso natural que cuenta con actividades a bajo costo, como kayak, área de baños públicos y visitar el fuerte de San Felipe.

Bacalar o la laguna de los siete colores en Quintana Roo Foto: Tripavisor
Bacalar o la laguna de los siete colores en Quintana Roo Foto: Tripavisor

Valladolid - Yucatán

En un trayecto desde dos horas en Cancún, una combinación de su arquitectura colonia, además de su oferta gastronómica y sus cenotes naturales, lo vuelve una opción accesible para una escapada.

El cenote más grande en Valladolid Foto: México desconocido
El cenote más grande en Valladolid Foto: México desconocido

Izamal - Yucatán

O también se le llama como la “Ciudad amarilla”, un lugar encantador que aguarda una historia colonial y prehispánica. Recorrer cada calle a pie y darse la oportunidad de visitar el convento principal y observar sus zonas arqueológicas.

Parque Oxwatz en Izamal Foto: México desconocido
Parque Oxwatz en Izamal Foto: México desconocido

Maní – Yucatán

Un poblado que forma parte de la Ruta de los Conventos cuenta con un ambiente tranquilo, además de que está alejado del flujo masivo ideal para salir de lo típico. Por último, abundan muchas inglesas del siglo XVI.

Convento de San Miguel en Maní Foto: Yucatán
Convento de San Miguel en Maní Foto: Yucatán

Sisal – Yucatán

Por último, un destino costero, con playas limpias, mangleras y otorgar pasos ecológicos, siendo una opción perfecta para conectar y relajarse con la naturaleza.

Reserva Estatal El Palmar Foto: México desconocido
Reserva Estatal El Palmar Foto: México desconocido

¿Qué hacer en este verano 2025 en Cancún?

Para esta época de verano en Cancún, cuenta con una infinidad de opciones, tanto de actividades como sus atractivos, que vale la pena visitar, sumado también a su oferta gastronómica.

Como, por ejemplo, explorar la Zona Hotelera, en donde se podrán apreciar, muchos de los complejos de alojamientos del área, bares, clubes, y otros puestos.

Ahí mismo se encuentran playas con arena blanca y con aguas cristalinas y de un color turquesa. De las cuales se destacan: Playa Delfines, Playa Tortugas y Playa Marlín, en la que se podrá nada, tomar el sol o hacer deportes acuáticos.

Mejor temporada para visitar los pueblitos de Veracruz

La mejor temporada para visitar los pueblos de Veracruz es de noviembre a abril, cuando el clima es más templado, con menos lluvias y temperaturas agradables para recorrer zonas montañosas, playas y selvas. Esta época es ideal para disfrutar tanto de su riqueza cultural como de sus paisajes naturales sin las complicaciones del calor excesivo o la humedad.

Temporadas recomendadas según tus intereses:

  • Noviembre a abril (Temporada seca) – Ideal para turismo cultural y de naturaleza

Clima fresco y menos lluvioso

Perfecto para visitar pueblos como Xico, Coatepec, Orizaba, Coscomatepec y Papantla

Buen momento para hacer senderismo, probar gastronomía local y disfrutar de eventos culturales

  • Marzo y abril – Temporada de flores y festivales

Calles llenas de color, jardines floridos

Celebraciones como la Cumbre Tajín en Papantla

Época perfecta para fotografías, cultura Totonaca y gastronomía regional

  • Julio y agosto – Verano y vacaciones escolares

Temporada alta, con más turismo nacional

Buen momento para visitar pueblos costeros como Tlacotalpan o Catemaco

Clima más húmedo y caluroso, pero con ambiente festivo

Junio a octubre – Temporada de lluvias (menos recomendable)

Aunque el paisaje está más verde, puede haber afectaciones por lluvias fuertes

Ideal si buscas una experiencia más tranquila, con menos turistas

Buen momento para aprovechar precios bajos en hospedaje


Enlaces patrocinados