Logo

¿Cuáles son los 7 pueblos mágicos de Hidalgo?

Descubre los asombroso y integrantes pueblos mágicos de Hidalgo

1 julio, 2025
7 asombros pueblos mágicos del estado de Hidalgo Foto: México desconocido
7 asombros pueblos mágicos del estado de Hidalgo Foto: México desconocido

Hidalgo. – La región hidalguense es uno de los estados que más cuenta con pueblos mágicos, desde sus montañas con espectaculares paisajes, que otorga la oportunidad de sentir la calidez de su gente, y estar en contacto con la naturaleza.

Cada una de estas zonas es uno de los puntos más buscados del turismo, sumado también a su gran oferta culinaria. Dentro del Pueblo Mágico de Hidalgo, invita a la gente a que visiten sus bonitos bosques y sientan la calidez hogareña. 

Si quieres conocer más sobre los pueblos mágicos de Hidalgo, te decimos que hacer en estos lugares que sin duda te encantarán. 

¡Recibe las últimas noticias!

Parroquia de San Juan Bautista  en el pueblo mágico de Zimapan Foto: México desconocido
Parroquia de San Juan Bautista en el pueblo mágico de Zimapan Foto: México desconocido

Huasca de Ocampo

Desde lo más alto de las montañas de Hidalgo, en las cual los días son frescos, y en vez de cuando el paisaje de Huasca de Ocampo se tiñe de una niebla de misterio. Es un destino que presenta un entorno natural que combina con historias y leyendas. Como dato curioso, este fue el primer pueblo mágico en ser nombrado en México.

Ofrece una oferta culinaria, como su punto fuerte, así como también siendo de los más accesibles. Parte de su gastronomía típica, se encuentra en pequeños restaurantes y pozas, que otorgan platillos típicos como truchas preparadas, sopes y quesadillas.

Mientras que otro factor principal de Huasca de Ocampo, son sus artesanías, sobre todo, las que están hechas con material de obsidiana y cestería, y se pueden comprar de forma directa en talleres y mercados.

Hacienda de Santa María Regla en Huasca de Ocampo
Hacienda de Santa María Regla en Huasca de Ocampo

Huichapan

También conocido como “Villa de Mártires de la Liberta”, su nombre proviene del náhuatl que significa “río de los sauces”. Este lugar fue donde se conmemoró por primera vez el grito de la independencia, el 16 de septiembre de 1812, en el balcón conocido como El Chapitel.

Dentro del poblado de Huichapan, se pueden recorrer las calles y monumentos, como por ejemplo en el centro histórico, visitar la Parroquia de San Mateo o la Capilla de la Virgen de Guadalupe.

O también, disfrutar de su comida típica, con su rico guisado de barbacoa, los exóticos escamoles y su bebida tradicional, el pulque de mamey.

Chapitel en Huichapan Hidalgo Foto: México Desconocido
Chapitel en Huichapan Hidalgo Foto: México Desconocido

Mineral del Chico

Un poblado escondido entre montañas cubiertas de pino y niebla es uno de los pueblos mágicos encantadores de Hidalgo. En Mineral del Chico se conjugan recorridos por socavones y senderos, que llenan de mucha arenilla. Su principal tracción es el Parque Nacional, es un espacio lleno de tranquilidad y que permite estar más cerca de la naturaleza.

Otros de los factores de este pueblo mágico, son sus manantiales en forma de arroyos que rondan por la zona, así como también la posibilidad de observar rocas volcánicas del periodo Terciario.

Parque Nacional El Chico en el Mineral del Chico Foto: México Desconocido
Parque Nacional El Chico en el Mineral del Chico Foto: México Desconocido

Real del Monte

Vasta con una riqueza cultural, natural e histórica, Real del Monte es un pintoresco pueblo, que combina la minería, paisajes montañosos y cuenta con una herencia única. Posee una influencia de la cultura británica que convergen con las tradiciones de México.

Como curiosidad, este poblado se destacó por primera vez el fútbol por en el país, que fue introducido por los ingleses que llegaron a la región en el siglo XIX, y que también se llegó a disputar el primer partido

En conmemoración de los mineros y a su labor, en junio se celebra el Festival de La Plata, y en octubre reúne a todos los panaderos de la región en el Festival del Paste.

Tecozautla

Lo primordial del poblado de Tecozautla, en sus abundantes balnearios con aguas termales. Que, al estar sumergidas bajo en ellas, trae consigo beneficios curativos para la salud, mientras uno se relaja observando el gran paisaje natural de la región.

Y más que solo sus balnearios, su historia y arquitectura, cerca del pueblo aún se pueden encontrar vestigios arqueológicos, que demuestran que habitaron antiguas culturas.

Balneario el Geiser en Tecozautla Foto: México Desconocido
Balneario el Geiser en Tecozautla Foto: México Desconocido

Zempoala

Se trata de un destino que se entrelaza con historias, creencias y tradiciones, que crea un ambiente mágico. Este poblado solía habitar civilizaciones antiguas como los teotihuacanos, toltecas y chichimecas. Siendo este el turismo cultural su principal atractivo, uno de los lugares más interesantes es el Arcos del Padre Tembleque.

Asimismo, como también, los visitantes podrán adentrarse en haciendas bien conservadas, como la Hacienda San Juan Pueblilla, lugar de la famosa producción de la cerveza artesanal y que también ahí se puede degustar.

Mina de Acosta en Zempoala Foto: México Desconocido
Mina de Acosta en Zempoala Foto: México Desconocido

Zimapán

Por último, un místico pueblo mágico, un sitio que alberga aguas termales y resguarda un lugar oculto. Fundado en el año 1522 por conquistadores españoles y recibiría su nombre original que fue Cimapán, hasta pasar a ser Zimapán.

Su principal atractivo es un increíble monolito de una altura de 15 de metros, y exhibe paisajes naturales bien definidos. Dicha atracción lo rodea cajetes prehispánicos, que además ofrecen vistas espectaculares.

Hacienda en Zimapán Foto: México desconocido
Hacienda en Zimapán Foto: México desconocido

Enlaces patrocinados