Logo

Cuando la niebla abraza las calles: así es este Pueblo Mágico, ubicado en Puebla

Este Pueblo Mágico cubierto de niebla conocido como ''la pequeña Londres'' tiene que ser una de tus opciones en tus próximas vacaciones

15 mayo, 2025
Pueblo Mágico rodeado de neblina
Pueblo Mágico rodeado de neblina

Los habitantes de este Pueblo Mágico están acostumbrados a vivir en estas condiciones climáticas, con la neblina presente en aproximadamente 280 de los 365 días del año.

Sin embargo, para los visitantes, resulta sorprendente pasear por sus calles entre la niebla, que se disipa por momentos durante el día para luego volver a cubrir el paisaje.

¡Recibe las últimas noticias!

Se trata del Pueblo Mágico de Teziutlán, ubicado en la Sierra Norte de Puebla. Se le conoce como “la pequeña Londres” por situarse entre montañas, niebla y construcciones con encanto británico.

Te diremos algunos lugares de este fascinante Pueblo Mágico para que te animes a visitarlo.

Cascadas La Ventana y El Tejón

 

Impresionantes cascadas en el Pueblo Mágico de Teziutlán. Foto: mexicodesconocido.com
Impresionantes cascadas en el Pueblo Mágico de Teziutlán. Foto: mexicodesconocido.com

Estas cascadas se encuentran en el bosque de Ahuata. La Ventana de una altura de 7 metros, crea un efecto visual único al dejar ver otra cascada más pequeña desde su cortina de agua.

Muy cerca, El Tejón impresiona con sus 20 metros de altura y una poza de 8 metros de profundidad; su nombre proviene de los tejones del lugar. Ambas ofrecen paisajes perfectos para la fotografía y el contacto con la naturaleza. Además, son ideales para el ecoturismo.

Tarifas de acceso a las cascadas de Teziutlán


  • 60 pesos (adultos)
  • 50 pesos (niños y adultos mayores)
  • 40 pesos (grupos a partir de 10 personas)

Los horarios de visita son de jueves a martes (todos los días de la semana, excepto los miércoles).

Para tu visita, asegúrate de llevar calzado adecuado, de preferencia antiderrapante para tomar precauciones y respetar el entorno natural, como no dejar basura y seguir las normas locales para preservar la belleza de estos lugares. 

El árbol más alto de México

Un árbol de una altura impresionante. Foto: Cortesía
Un árbol de una altura impresionante. Foto: Cortesía

En Teziutlán se encuentra la reserva ecológica de Atecomoni, ubicada en la comunidad de San Juan Acateno, un espacio natural que resguarda la riqueza del bosque mesófilo.

En este ecosistema se encuentra el árbol más alto de México: un imponente olmo mexicano que alcanza los 78 metros de altura, lo que lo convierte en un emblema natural de la región y en una joya ecológica de gran valor para la conservación.

Santa Iglesia Catedral

Catedral con siglos de historia. Foto: mexicodesconocido.com
Catedral con siglos de historia. Foto: mexicodesconocido.com

Esta iglesia es considerada como el corazón espiritual del pueblo. La catedral de Teziutlán comenzó como una pequeña ermita en 1552 y a lo largo de los siglos ha resistido incendios, reconstrucciones y transformaciones arquitectónicas.

Fue elevada a catedral en 1931, cuando se trasladó la sede episcopal desde Papantla. Su imponente fachada de cantera labrada, con estilo barroco y neoclásico, data de 1952 y es uno de los símbolos más reconocidos del lugar.

Ruta de la Niebla

En esta ruta podrás poner a prueba tu instinto explorador. Foto: mexicodesconocido.com
En esta ruta podrás poner a prueba tu instinto explorador. Foto: mexicodesconocido.com

Se trata de un recorrido guiado que incluye caminatas por senderos boscosos, vistas espectaculares de barrancas, cañadas y varias cascadas.

Todo en un entorno cubierto de niebla, lo que aporta un toque místico. Es ideal para quienes desean una experiencia de turismo sostenible en contacto con la comunidad local, ya que fue impulsada por los habitantes de Ahuata Coyopol.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Teziutlán?

Pueblo Mágico de Teziutlán, Puebla. Foto: mexicodesconocido.com
Pueblo Mágico de Teziutlán, Puebla. Foto: mexicodesconocido.com

Teziutlán ha crecido exponencialmente durante los últimos años, y aunque ha tenido una gran importancia desde la época colonial gracias a su estratégica ubicación que la convierte en un «puerto de tierra», hoy se confirma dicha importancia gracias a las numerosas carreteras que llegan y parten de sus calles.

Llegar a Teziutlán en coche es de lo más sencillo, gracias a la calidad de las carreteras que conducen a la Perla de la Sierra. Por ello, te mencionaremos las rutas más comunes para poder llegar a la ‘‘pequeña Londres’’:

  • Desde CDMX a Teziutlán

Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.

Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amozoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D con dirección a Xalapa/ Veracruz vía corta. Hecho lo anterior, deberás de continuar tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y seguir por la supercarretera México 129D.

A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues solo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.

  • Desde Puebla a Teziutlán 

Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.

Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. En este punto, deberás de continuar tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y seguir transitando por la supercarretera México 129D (ten cuidado, solo hay dos carriles para cada sentido, con su acotamiento).

A partir del punto anterior sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.


Enlaces patrocinados