Logo

Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla, cómo llegar y por qué tienes que visitar su iglesia que es Patrimonio Cultural de la Humanidad

Si planeas visitar Puebla, no dudes en conocer en tu viaje el Pueblo Mágico de Cuetzalan

8 mayo, 2025
Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla
Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla

Ubicado en la Sierra Norte, a 3 horas y media de la capital de Puebla, se encuentra el Pueblo Mágico de Cuetzalan, donde podrás admirar maravillosos paisajes coronados por su mística neblina; además, podrás descubrir la riqueza y cultura de sus pueblos originarios en sus danzas, gastronomía y artesanías.

Atractivos turísticos para conocer en el Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla

Parroquia de San Francisco de Asís

¡Recibe las últimas noticias!

Parroquia de San Francisco de Asís en Cuetzalan, Puebla. Foto: visitpuebla.mx
Parroquia de San Francisco de Asís en Cuetzalan, Puebla. Foto: visitpuebla.mx

En el centro de la localidad se erige con una imponente torre de 60 metros de altura la parroquia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XVII. Frente a ella, el palo ceremonial donde se realiza parte de la ceremonia ritual de “los voladores” catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Iglesia de los jarritos en Cuetzalan, Puebla. Foto: Cortesía
Iglesia de los jarritos en Cuetzalan, Puebla. Foto: Cortesía

Sin duda, un punto obligado es la “iglesia de los jarritos”, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Antes de entrar al inmueble, podrás admirar parte del interesante arte mortuorio al recorrer las tumbas y mausoleos que lo preceden.

Zona arqueológica Yohualichan

Zona arqueológica Yohualichan en Cuetzalan, Puebla. Foto: turismoencuetzalan.com
Zona arqueológica Yohualichan en Cuetzalan, Puebla. Foto: turismoencuetzalan.com

En tu visita podrás conocer "La casa de la noche", el centro ceremonial Yohualichan, considerado el primer gran asentamiento totonaco antes de su migración al Tajín. En este sitio se llevan a cabo vistosas ceremonias llenas de color como la de los voladores y quetzalines.

Cascada las Tres Caídas

Cascada las Tres Caídas en Cuetzalan, Puebla. Foto: turismoencuetzalan.com
Cascada las Tres Caídas en Cuetzalan, Puebla. Foto: turismoencuetzalan.com

Este atractivo se encuentra en una zona de cascadas, por lo que visitarla debe formar parte de un buen plan de actividades. El lugar es para personas más aventureras, ya que se pueden realizar saltos en el agua, nadar y disfrutar de muchas maneras del agua.

Tiene una caída ancha formada de tres caídas de agua. En este lugar se hace el recorrido de cañonismo o cuando se realizan actividades de rappel en la zona.

¿Qué comer en este Pueblo Mágico de Puebla?

Cecina Ahumada de Res con Enchiladas, Tlayoyos y Hongos Zeta. Foto: Facebook
Cecina Ahumada de Res con Enchiladas, Tlayoyos y Hongos Zeta. Foto: Facebook

En tu visita al Pueblo Mágico de Cuetzalan, no olvides degustar de estos increíbles platillos:

  • Mole de pollo acompañado de arroz rojo
  • Chilpozontle
  • Cecina ahumada servida con tlayoyos
  • Frijoles con xocoyoli
  • Pipián ranchero que se cocina con chiltepín
  • Chayote de tierra y ajonjolí molido
  • Yolixpa
  • O una taza de café o un vino de frutas.

¿Cómo llegar al pueblo Mágico de Cuetzalan, puebla?

Si viajas desde la Ciudad de México, en la central de autobuses TAPO podrás abordar la línea de autobuses AU, el tiempo aproximado de viaje es de 6 horas con 30 minutos, costo aproximado 455 pesos.

Si inicias tu viaje desde la Ciudad de Puebla, en la Central de Autobuses CAPU, podrás abordar unidades de las líneas ADO o Vía; el tiempo aproximado de viaje es de 4 horas, costo aproximado 280 pesos.

Si viajas en automóvil debes de tomar la autopista 120 y en 3 horas, recorrerás los 172 kilómetros que separan este Pueblo Mágico de la ciudad de Puebla.


Enlaces patrocinados