Logo

Encuentro Ciudadano por Culiacán impulsa la participación social y la construcción de comunidad

Con un llamado a recuperar los valores, reconstruir el tejido social y fortalecer la participación de los jóvenes, se celebró el Encuentro Ciudadano por Culiacán, espacio donde líderes sociales, académicos y empresariales coincidieron en que el verdadero cambio surge desde la comunidad

12 noviembre, 2025
Beatriz Mejía compartió el caso de éxito de Medellín en la reconstrucción el tejido social tras tiempos difíciles de violencia, invitando a la población de Culiacán a involucrarse para lograr la paz en la ciudad.
Beatriz Mejía compartió el caso de éxito de Medellín en la reconstrucción el tejido social tras tiempos difíciles de violencia, invitando a la población de Culiacán a involucrarse para lograr la paz en la ciudad.

Con la convicción de que el cambio comienza desde la ciudadanía, se celebró el Encuentro Ciudadano por Culiacán en el Tecnológico de Monterrey, campus Culiacán, a las 8:30 de la mañana este miércoles 12 de noviembre.

En el encuentro, líderes empresariales, académicos y sociales coincidieron en que la participación activa y la unión comunitaria son el camino para construir una ciudad más fuerte, segura y solidaria.

La presidenta de COPARMEX Sinaloa, Martha Reyes, destacó la energía y compromiso de los jóvenes asistentes, a quienes invitó a ser protagonistas del futuro del estado.

Suscribirme Newsletter

“Es importante que ustedes se involucren, porque el estado va a estar en sus manos también. Cada idea y cada acción cuentan para dejar una mejor ciudad”, expresó.


 

Reyes reconoció que aún hay desafíos en materia de seguridad y bienestar, pero subrayó que la esperanza está viva en cada esfuerzo ciudadano.

“Si algo caracteriza a COPARMEX es no rendirse. No mirar hacia otro lado, sino actuar, levantarnos y servir. Hoy celebramos que la participación está dando frutos”, afirmó.


 

El Encuentro Ciudadano por Culiacán, organizado por COPARMEX, el Tecnológico de Monterrey y Culiacán Participa, entre otros organismos, busca fortalecer la colaboración entre sociedad, empresas y gobierno para construir una ciudadanía activa que proponga, dialogue y transforme.

“Verlos aquí reunidos reafirma que el despertar ciudadano ya comenzó”, sostuvo Reyes.


Ciudadanía activa: el poder de transformar

Durante el evento, Beatriz Mejía, especialista en el tema de la paz compartió un mensaje sobre la importancia de redescubrir el sentido del poder como una herramienta para servir y construir, presentando como ejemplo el caso de la ciudad de Medellín, Colombia, su ciudad natal.

“Tenemos que cambiar la interpretación del poder: no como dominio, sino como la capacidad de transformar, contribuir y sumar. Ese es el verdadero liderazgo que Culiacán necesita”, expresó.


Por su parte, Miguel Calderón, director de GC1 Fundación, resaltó que la participación ciudadana no solo genera cambios visibles en las comunidades, sino que también transforma el espíritu de quienes deciden involucrarse.

“Cuando un ciudadano se compromete, se convierte en motor de cambio. Lo que hoy iniciamos aquí puede sembrar una nueva cultura de corresponsabilidad en Culiacán”, comentó.


 

Unidos por la reactivación económica

El presidente de Culiacán Participa, Javier Llausás Magaña, anunció el inicio de un programa de recuperación económica que será presentado el próximo 10 de diciembre, con el propósito de fortalecer los empleos, apoyar a los pequeños negocios y fomentar el consumo local.

“El sector empresarial está preparado para salir adelante. Hoy enfrentamos un reto, pero también una gran oportunidad de trabajar juntos —empresas, gobierno y sociedad— para rescatar empleos y generar nuevas oportunidades”, señaló.


 

Llausás explicó que el objetivo es reactivar la economía desde la sociedad, promoviendo propuestas ciudadanas que impulsen a las empresas locales. También subrayó la importancia de la colaboración con las autoridades para implementar medidas de apoyo fiscal y aliviar la carga de quienes más lo necesitan.


El Encuentro Ciudadano concluyó con un ambiente de entusiasmo y esperanza. Los participantes coincidieron en que Culiacán está despertando a una nueva etapa de participación, empatía y compromiso compartido.

“Cuando la ciudadanía se involucra, las cosas se transforman. Cada acción positiva tiene el poder de cambiar el rumbo de nuestra ciudad”, finalizó Martha Reyes entre aplausos.




Cinco aprendizajes para una ciudad más participativa:


  • La educación cívica transforma comunidades: fomentar la participación desde las aulas impulsa ciudadanos más comprometidos.

  • La confianza es el primer paso hacia el cambio: reconstruir el tejido social requiere escuchar, dialogar y cumplir acuerdos.

  • La unión entre sectores multiplica resultados: universidades, empresas y sociedad civil pueden generar soluciones sostenibles si trabajan juntas.

  • La juventud es clave en la construcción de futuro: su energía y creatividad aportan nuevas perspectivas a los retos locales.

  • La continuidad es compromiso: convertir el Encuentro Ciudadano en un espacio anual permitirá medir avances y mantener viva la participación.



  • 1 / 8
    Imagen 1
    2 / 8
    Imagen 2
    3 / 8
    Imagen 3
    4 / 8
    Imagen 4
    5 / 8
    Imagen 5
    6 / 8
    Imagen 6
    7 / 8
    Imagen 7
    8 / 8
    Imagen 8

    Enlaces patrocinados
    ×
    Boletín Tus Buenas Noticias