Así nació el Mercado Garmendia, el edificio que da identidad a Culiacán desde hace más de un siglo
El Mercado Garmendia celebra 109 años como uno de los edificios más emblemáticos de Culiacán, símbolo de identidad, historia y vida económica en el centro de la ciudad.

Culiacán, Sinaloa.- El Mercado Garmendia cumple 109 años desde el inicio de su construcción, y pese al paso del tiempo, sigue siendo uno de los edificios más emblemáticos de Culiacán, símbolo de identidad y punto de encuentro para sus habitantes.
Diseñado por el arquitecto Luis F. Molina en 1915, este histórico mercado ha sobrevivido a los cambios urbanos, remodelaciones y transformaciones sociales, conservando su arquitectura ecléctica con toques neoclásicos y su relevancia económica en el corazón de la ciudad.

Historia del Mercado Garmendia de Culiacán
El proyecto original del Mercado Garmendia fue concebido por el Arq. Luis F. Molina, quien inició los trabajos de construcción, pero debido a los acontecimientos de la Revolución Mexicana, él y su familia se vieron obligados a abandonar la ciudad y trasladarse a Estados Unidos.
La obra fue posible gracias a un préstamo de 100 mil pesos otorgado al Ayuntamiento, financiado por los empresarios Francisco Andrade y Canto, Juan B. Scolari y A.T. Krohn. Tras la salida del arquitecto Molina, los trabajos quedaron suspendidos hasta la llegada del gobierno revolucionario, cuando el señor Crisóforo Avendaño asumió la responsabilidad de concluir el edificio hacia 1914.
El mercado fue nombrado en honor al general e ingeniero Gustavo Garmendia, héroe revolucionario que falleció durante el sitio de Culiacán.

Arquitectura del Mercado Garmendia
El Mercado Garmendia de Culiacán está construido con un estilo ecléctico y elementos neoclásicos. Su estructura cuenta con tres amplias naves cubiertas por una techumbre metálica, y su fachada principal destaca por dos pares de columnas lisas que enmarcan un arco de medio punto con remate triangular, decorado con acantos y cornisa dentellada.
El diseño recuerda a las estaciones ferroviarias de principios del siglo XX, con espacios abiertos, iluminación natural y una distribución funcional que facilitaba el flujo comercial y social de la época.

El Mercado Garmendia hoy: tradición viva en el corazón de la ciudad
Más de un siglo después, el Mercado Garmendia sigue siendo un centro de comercio, cultura y convivencia. Decenas de locatarios mantienen viva su esencia ofreciendo productos frescos, artesanías y alimentos típicos, atrayendo tanto a locales como a visitantes.
Su importancia no es sólo económica, sino también cultural: el Garmendia representa la historia, la identidad y la memoria de Culiacán.
¡Felicidades a todos los locatarios y a los culiacanenses por estos 109 años de historia viva!
Datos curiosos del Mercado Garmendia de Culiacán
- Fue uno de los primeros edificios modernos de Culiacán.
- Su diseño con estructura metálica y tres naves amplias era considerado muy innovador para principios del siglo XX, inspirado en los grandes mercados europeos y estaciones de tren.
- Su arquitecto tuvo que huir por la Revolución Mexicana.
- El Arq. Luis F. Molina, autor del proyecto original, abandonó Culiacán junto a su familia rumbo a Estados Unidos debido al conflicto armado.
- Se construyó con un préstamo de empresarios locales.
- El mercado se levantó gracias a 100 mil pesos prestados a la ciudad por los empresarios Francisco Andrade y Canto, Juan B. Scolari y A.T. Krohn, un monto enorme para la época.
- Lleva el nombre de un héroe revolucionario.
- Su nombre honra la memoria del general Gustavo Garmendia, ingeniero y jefe revolucionario que murió durante el sitio de Culiacán.
- Su estilo combina lo clásico y lo moderno.
- Es un edificio ecléctico con elementos neoclásicos, pero su estructura metálica y distribución lo acercan a la arquitectura industrial de inicios del siglo XX.
- Su fachada parece una estación de tren.
- El diseño de tres naves y la forma de su entrada principal recuerdan la arquitectura ferroviaria de la época: sólida, funcional y elegante.
- Sobrevivió a más de un siglo de transformaciones.
- A lo largo de sus 109 años, el Mercado Garmendia ha pasado por varias remodelaciones, pero ha mantenido su esencia original y su importancia comercial.
- Fue un símbolo de progreso para la ciudad.
- En su inauguración, el mercado representó el paso de Culiacán hacia la modernidad urbana, siendo un espacio limpio, techado y organizado para el comercio local.
- Sigue siendo un punto de encuentro económico y cultural.
- A pesar de la expansión comercial moderna, el Garmendia continúa siendo el corazón del centro histórico, donde conviven tradición, gastronomía y comunidad.
- Es uno de los edificios más fotografiados de Culiacán.
- Su arquitectura, su historia y su ubicación lo han convertido en un ícono visual para locales, turistas y fotógrafos urbanos.










