Logo

Espectacular celebración de Día de Muertos en el Centro Histórico de Mazatlán

El evento “Noche de Esperanza” reunió a miles de personas en torno a la cultura, raíces y tradiciones mexicanas

2 noviembre, 2025
Miles de mazatlecos y turistas disfrutaron de la celebración del Día de Muertos en el Centro Histórico
Miles de mazatlecos y turistas disfrutaron de la celebración del Día de Muertos en el Centro Histórico

El Gobierno Municipal de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte llevó a cabo el programa especial de Día de Muertos denominado "Noche de Esperanza", un evento cuyo objetivo fue preservar y enaltecer las tradiciones mexicanas y el patrimonio cultural del puerto y que logró congregar a miles de personas en el Centro Histórico.

La ceremonia inaugural se realizó en Casa Haas, con la presencia de la Presidenta Municipal Constitucional de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, quien formalizó el inicio de las actividades.

Oscar García, Director del Instituto de Cultura detalló la vasta programación de Una Noche de Esperanza que incluyó un recorrido al interior del Centro Municipal de Artes y el Teatro Ángela Peralta, la callejoneada y la exposición “Raíces y Tradiciones de México”.

Suscribirme Newsletter

Mencionó la pasión y la colaboración de alumnos y maestros del CMA para hacer posible el recorrido al interior del Teatro Ángela Peralta y del Centro Municipal de Artes.

imagen recuadro

La inauguración incluyó la presentación de la impactante exposición de esculturas "Raíces y tradiciones de México" del artista local Luis Antonio Ríos González, conocido como "el Momo".

Luis Antonio Ríos compartió que la exposición es la realización de un sueño de infancia e inspirada por un detalle hacia su madre.

"Van a vivir una experiencia, van a disfrutar del trabajo no solamente mío, sino de mi equipo de trabajo... Porque no hay nada más inspirador que México y Mazatlán."


Callejoneada "Una Noche de Esperanza" rinde homenaje al Día de Muertos y congrega a miles en el Centro Histórico

Rostros de alegría y suspiros acompañados por fuertes aplausos, recompensaron la entusiasta participación de un contingente de alrededor de 800 artistas que dieron vida a la tradicional Callejoneada de Día de Muertos. 

El evento se convirtió en una inolvidable " Noche de Esperanza" para miles de personas que atiborraron las calles del Centro Histórico.

imagen recuadro

Música de Tambora: El Corazón del Desfile

La banda sonora de la noche fue la inconfundible y poderosa música de tambora, que resonó con gran fuerza, haciendo vibrar las calles e invitando a bailar a los miles de asistentes. Los jóvenes de comparsas no dudaron en extender la invitación a los presentes para unirse al baile.

El contingente gozoso contó con alegres comparsas, espectáculos de lanzafuegos, música envolvente y los icónicos personajes de ultratumba, todos al ritmo de este género tradicional que simboliza la alegría de Sinaloa.

La agrupación de Colegas Studio, de la Banda MS, fue digna exponente de esta música durante el recorrido.

imagen recuadro

Una Catrina impactante y 14 Altares de memoria

En la procesión llamó la atención la espectacular Catrina, creación única del artista mazatleco Luis Antonio "Momo" Ríos.

Su obra fue aclamada por su impactante dimensión, que abarcó de calle a calle, y que año con año sorprende a miles de familias, locales y foráneas. Su paso desató fuertes aplausos para su creador que caminó junto a su obra.

Durante el recorrido, el público pudo rendir homenaje a los muertos en los 14 altares tradicionales que se distribuyeron a lo largo de las calles del Centro Histórico y la Plazuela Machado, enriqueciendo la experiencia cultural de 'Una Noche de Esperanza'.

imagen recuadro

El Recorrido de la Tradición

Con más de 800 participantes que plasmaron la cultura, historia y tradiciones de México, la Callejoneada inició su recorrido en punto de las 20:00 horas.

El contingente ambientado por la tambora sinaloense partió de la Calle Constitución frente a la Plazuela Machado, y avanzó sobre Venus, Sixto Osuna, Romanita de la Peña, Belisario Domínguez y calle Ángel.

La procesión se nutrió con la participación de talentos locales y universitarios, incluyendo al   Ballet Folklórico Mazahuatl del CBTIS 51 (Dir. Blanca Gabriela Ibarra); Astros Dance Center (Dir. Pablo Navarrete Fonseca y Esaul Delgadillo Millán); Grupo de Danza Folklórica FACEAM (Dir. Ramón Escutia Varela); Valentín Ortiz Academia de Danza (Dir. Valentín Ortíz), Compañía Folklórica El Mazatleco (Dir. Jesús Gualberto Castro Velásquez), Danza Así (Dir. Celia Noriega), cuya maestra, Celia Noriega, participó con 27 jóvenes con la temática de Frida Kahlo.

imagen recuadro

También participó el Grupo Costumbrista “SAILA MASSO” dirigido por María Isabel Contreras y Juan José Canales Amador, quienes danzaron al ritmo de la tambora en el kiosko de la Plazuela Machado; la comparsa de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con más de 100 integrantes y la agrupación  Colegas Studio, de la Banda MS.

Testimonios de una Fiesta Inolvidable

La celebración de la vida a través del arte y la memoria fue un éxito rotundo al destacar la importancia de preservar las tradiciones.

imagen recuadro

 María Teresa Guerrero y Christian Ávila, originarios de Culiacán, Sinaloa, comentaron que el festival fue muy bonito y recomendaron ampliamente visitar Mazatlán.

Regina, de tan solo 13 años, comentó que le gustó mucho la callejoneada, se le hizo muy bonita y bailó sin parar.

1 / 13
Imagen 1
2 / 13
Imagen 2
3 / 13
Imagen 3
4 / 13
Imagen 4
5 / 13
Imagen 5
6 / 13
Imagen 6
7 / 13
Imagen 7
8 / 13
Imagen 8
9 / 13
Imagen 9
10 / 13
Imagen 10
11 / 13
Imagen 11
12 / 13
Imagen 12
13 / 13
Imagen 13

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias