Logo

Sheinbaum celebra Día de Muertos con ofrenda en Palacio Nacional; la dedica a mujeres indígenas

Desde Palacio Nacional, la Presidenta destacó el valor de las mujeres indígenas, a quienes reconoció "por su fuerza, su sabiduría y su amor infinito”

2 noviembre, 2025
La ofrenda de Día de Muertos se colocó con el apoyo de la Secretaría de Cultura. Foto: Cortesía
La ofrenda de Día de Muertos se colocó con el apoyo de la Secretaría de Cultura. Foto: Cortesía

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional que dedicó a las mujeres indígenas del país, a las cuáles llamó "las ancestras de México". El altar se montó con apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

“Este año lo dedicamos a las ancestras de México: las mujeres indígenas. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, resaltó a través de un video en redes sociales. El colorido altar contó con todos los elementos como dicta la creencia popular.

También, Sheinbaum recordó que se trata de una tradición muy distinta a las de otras culturas. “Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos y les damos alimentos y los consentimos”, explicó.

Suscribirme Newsletter

Sheinbaum conmemora a mujeres indígenas con ofrenda del Día de Muertos 

Por medio de un mensaje oficial, la Jefa del Ejecutivo dijo que es una "hermosísima tradición del pueblo de México", quienes celebran la llegada del alma de sus seres queridos y los recuerdan con ofrendas, cempasúchil y sus alimentos favoritos.

Igualmente, compartió el siguiente texto

  • “La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra".
  • “Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que contaron historias bajo la luna, a las que defendieron su tierra y dignidad".
  • “Ellas siguen aquí, en la voz del viento, en el pulso de la tierra, en el eco de cada palabra de su lengua materna".
  • “Nuestra ofrenda es para ellas: por su fuerza, su sabiduría y su amor infinito. Ancestras de todas y todos los mexicanos”.
La ofrenda contó con todos los elementos. Foto: Cortesía
La ofrenda contó con todos los elementos. Foto: Cortesía

La ofrenda se titula “Cinco altares, un solo sentir” según detalló la Secretaría de Cultura. Además, explicaron que es un espacio que busca honrar "la presencia viva de los seres amados que nos visitan cada año".

Para su elaboración se contó con la participaron de cinco comunidades indígenas, que se unieron para recordar a las mujeres ancestras, quienes "con sabiduría, arte y lengua dieron vida a nuestra identidad".

Además, como parte de la celebración, la presidenta Sheinbaum resaltó el valor del cempasúchil, una flor que se utiliza en las ofrendas y adornos de los hogares en estas fechas, y que destaca por nativa del territorio mexicano.

El cempasúchil es una flor nativa icónica del Día de Muertos. Foto: Cortesía
El cempasúchil es una flor nativa icónica del Día de Muertos. Foto: Cortesía

"Esta flor es nativa de México, en el lugar donde la encuentren sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica", dijo la mandataria nacional mientras resaltaba los elementos de la ofrenda, entre flores, colores y pan de muerto.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias