El 110 Batallón de Infantería de San Ignacio conmemora a los héroes caídos en su altar de Día de Muertos
Entre cempasúchil y calaveritas de azúcar, soldados recordaron a sus compañeros con un emotivo altar de Día de Muertos


San Ignacio, Sinaloa.- Como cada año, el 110 Batallón de infantería de San Ignacio, elaboró con esmero un altar de muertos en honor a sus compañeros que entregaron su vida en defensa de la patria.
El emotivo homenaje se realizó en vísperas del Día de Muertos, dentro de las instalaciones militares, donde se combinó el respeto por los caídos con el orgullo por las tradiciones mexicanas.
Elaboración del altar con elementos tradicionales
El capitán segundo de infantería, Francisco Octavio Rosa, explicó que los alimentos y elementos del altar fueron elaborados por el propio personal, quienes colocaron fotografías de militares caídos, junto con pan de muerto, frutas, bebidas, flores de cempasúchil, veladoras e incienso, que llenaron el espacio de aroma y simbolismo.
Detalló que cada elemento tiene un significado especial:
Las flores de cempasúchil guían a las almas hacia su ofrenda.
Las velas y veladoras iluminan su camino.
El pan de muerto representa la unión entre la vida y la muerte.
Las calaveritas de azúcar simbolizan la dulzura de la existencia y el recuerdo.

El significado del Día de Muertos
El capitán recordó que el Día de Muertos es una celebración profundamente mexicana que honra a los seres queridos fallecidos, combinando rituales indígenas y católicos.
Se celebra el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se cree que las almas regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares.
Esta festividad tiene sus raíces en las culturas prehispánicas como los aztecas y mayas, quienes rendían culto a la muerte y a sus dioses del inframundo.
Con la llegada de los españoles, las tradiciones se fusionaron con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

Niños aprenden sobre la tradición
Durante la jornada, se contó con la visita de alumnos de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, acompañados por su director, Rigoberto Larrañaga, y docentes del plantel.
Los estudiantes recibieron una explicación detallada sobre el significado del altar y sus elementos, mostrando interés y sorpresa al descubrir el simbolismo detrás de esta tradición que mantiene viva la memoria de quienes partieron.

Una tradición que honra y une
El altar militar no solo representa un homenaje a los héroes caídos, sino también una oportunidad para preservar las costumbres mexicanas y transmitir a las nuevas generaciones el valor de recordar a los que ya no están.
Con este gesto, el personal militar reafirma que honrar la memoria es también un acto de amor y patriotismo.










