Logo

Campo de cempasúchil de Guamúchil abre sus puertas por el Festival Cultural de Día de Muertos 2025

En el marco del Festival Cultural de Día de Muertos 2025, el campo de cempasúchil de Guamúchil abrió sus puertas al público de forma gratuita

31 octubre, 2025
El campo de cempasúchil guamuchitense se llenó de alegría y colores este viernes. Foto: Cortesía
El campo de cempasúchil guamuchitense se llenó de alegría y colores este viernes. Foto: Cortesía


Las flores de cempasúchil son parte esencial de la tradición del Día de Muertos. Y como parte del Festival Cultural de esta celebración en Salvador Alvarado, el campo de cempasúchil de Guamúchil abrió sus puertas al público.

En un ambiente cargado de color y tradición, el campo de cempasúchil guamuchitense recibió a las familias visitantes de manera gratuita en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde a partir de este viernes 31 de octubre, en el marco del Festival Cultural del Día de Muertos.

Recomendamos
Suscribirme Newsletter

La directora de Turismo local, Josefina Lugo Ochoa, explicó que el campo de cempasúchil forma parte de una estrategia para promover el turismo local y ofrecer a las familias un espacio para disfrutar y tomarse fotos entre estas flores tan emblemáticas de temporada.

Señaló que si bien el campo ya presume de un notable florecimiento, se espera que en los próximos días las flores de cempasúchil luzcan en su máximo esplendor, ya que muchos botones están por abrir.

Los visitantes pueden tomarse fotos en el hermoso paisaje del campo de cempasúchil. Foto: Cortesía
Los visitantes pueden tomarse fotos en el hermoso paisaje del campo de cempasúchil. Foto: Cortesía

Con el fin de que los visitantes puedan capturar un recuerdo especial de esta experiencia, las autoridades instalaron un parador fotográfico en el campo, donde chicos y grandes aprovecharon para tomarse fotografías.

El campo de cempasúchil ofrece entrada gratuita al público en esta temporada. Foto: Cortesía
El campo de cempasúchil ofrece entrada gratuita al público en esta temporada. Foto: Cortesía

¿Dónde se ubica el campo de cempasúchil?

Este campo se encuentra localizado a un costado de los museos de Guamúchil, donde todas las personas pueden acudir de forma gratuita a disfrutar de este atractivo cultural que forma parte de las festividades del Día de Muertos en la ciudad.

Toda la familia puede disfrutar de una experiencia inolvidable en este sitio. Foto: Cortesía
Toda la familia puede disfrutar de una experiencia inolvidable en este sitio. Foto: Cortesía

Significado de las flores de cempasúchil

Las flores de cempasúchil son uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México, y su significado está profundamente ligado a la tradición, la memoria y el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Su nombre proviene del náhuatl "cempohualxóchitl", que significa “flor de veinte pétalos” o “flor de muchos pétalos”. Desde tiempos prehispánicos, los pueblos mexicas, mayas y purépechas la consideraban una flor sagrada relacionada con el sol y la vida.

Las flores de cempasúchil son parte fundamental de la tradición del Día de Muertos. Foto: lacapital.com.mx
Las flores de cempasúchil son parte fundamental de la tradición del Día de Muertos. Foto: lacapital.com.mx

Se creía que su color amarillo intenso representaba los rayos solares, la energía vital que guía a las almas en su camino de regreso al mundo de los vivos durante las celebraciones del Día de Muertos.

En las ofrendas o altares, el cempasúchil se utiliza para iluminar y marcar el camino de las ánimas. Sus pétalos suelen colocarse en forma de camino desde la entrada de la casa hasta el altar, para que los espíritus encuentren la ruta gracias a su color brillante y su aroma.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias