La reactivación de Altata logró incrementar afluencia y derrama económica: Rocha Moya
El puerto recibió a más de 2,500 visitantes y generó una derrama superior a 1.1 millones de pesos durante los últimos fines de semana

Con resultados palpables para toda la cadena de valor turística, la estrategia de reactivación del puerto de Altata impulsada por el Gobierno del Estado ha mostrado un repunte significativo en afluencia y derrama económica, informó este lunes el gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera.
El mandatario estatal precisó que, gracias al trabajo coordinado de diversas dependencias, la afluencia de visitantes en los últimos dos fines de semana alcanzó alrededor de 2,500 personas, lo que se tradujo en una derrama económica estimada en 1 millón 100 mil pesos.
“Hicimos una estrategia, se fueron todos los secretarios: Turismo, Bienestar, Economía, por supuesto el DIF, y establecieron una serie de condiciones de trabajo. A mí me han estado hablando las líderes, las lideresas, son mujeres sobre todo, restauranteras, pero no solamente estamos apoyando la parte del malecón, sino todo Altata”, señaló Rocha Moya.
Actividades que reanimaron al puerto
El gobernador destacó que Altata no solo fue visitado por familias sinaloenses, sino que también recibió la visita de 150 motociclistas y una caravana de 50 vehículos Volkswagen “vochos”, que llenaron de vida las calles del puerto y especialmente el malecón, consolidándolo como un punto de encuentro familiar y turístico.
Transporte gratuito a Altata continuará todo el año
Al tomar la palabra, la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, anunció que, debido al éxito del programa, los traslados gratuitos a Altata se mantendrán activos todos los domingos hasta el último fin de semana de diciembre.
“Vamos a tener este programa todos los domingos. Sale a las 10 de la mañana desde la Catedral de Culiacán hacia Altata, es completamente gratuito e incluye un paseo en lancha. Ya está activo por indicaciones del Gobernador, hasta diciembre”, explicó.
La funcionaria reiteró que la estrategia ha permitido no solo incrementar la presencia de visitantes, sino también fortalecer el comercio local y mejorar los ingresos de prestadores de servicios turísticos.
Apoyos a comerciantes y prestadores de servicios
Por su parte, el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, informó que ya se entregaron apoyos económicos a restauranteros, comerciantes, músicos y otros prestadores de servicios del puerto.
“Se atendió a más de 119 comercios que no están en la zona comercial para dar apoyos a más de 300 comerciantes, ambulantes y servicios turísticos”, detalló el funcionario.
Finalmente, el gobernador Rocha Moya subrayó que su administración continuará vigilando y respaldando las acciones que fortalezcan la economía de Altata y de los destinos turísticos de todo Sinaloa, con el objetivo de mantener el dinamismo alcanzado.