Inicia la temporada de captura de jaiba en Sinaloa con altas expectativas
La pesca de jaiba arranca en las bahías de Sinaloa como alternativa económica ante los bajos resultados del camarón

La Reforma, Angostura, Sinaloa. — Con la esperanza de mejorar los ingresos tras un inicio poco alentador de la temporada de camarón, este primero de octubre comenzó oficialmente la captura de jaiba en las bahías sinaloenses, principalmente en el campo pesquero de La Reforma, en la Bahía de Santa María.
Al filo de las 3 de la madrugada, cientos de embarcaciones empezaron a salir al mar con pescadores ansiosos de obtener los primeros resultados de una actividad que promete ser más rentable que el camarón en este arranque de temporada.
Con carnadas de lisa colocadas en aros enmallados, los pescadores prepararon las trampas en medio de la oscuridad, convencidos de que esta especie podría darles un respiro económico.
De camarón a jaiba: un giro obligado
La pesca de camarón, que inició el pasado 19 de septiembre, ha dejado resultados bajos debido al cambio de luna y la sobrecarga de embarcaciones en bahías y esteros. Ante ello, muchos pescadores decidieron apostar por la jaiba, cuya temporada podría extenderse un mes, dependiendo de la abundancia.
Los hombres del mar señalan que una buena jornada se considera cuando logran atrapar al menos 100 kilos de jaiba por embarcación, los cuales son entregados después del mediodía en las cooperativas para su clasificación por tamaños y destinos de mercado, principalmente la exportación.
Una pesquería de impacto nacional e internacional
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en 2024 México registró una captura de 40 mil 514 toneladas de jaiba en sistemas lagunares y bahías, siendo Sinaloa y Sonora los principales productores.
La mayor parte de esta producción tiene como destino Estados Unidos, donde se consumen más de 2 mil 700 toneladas del crustáceo exportado desde México.
La otra cara: la pesca de carnada
En La Reforma, alrededor de diez pescadores se dedican exclusivamente a la captura de pescado de lisa, utilizada como carnada en la pesca de jaiba. Ellos aseguran que esta actividad resulta incluso más rentable, pues con 200 kilos de pescado vendido a 15 pesos el kilo pueden cubrir el gasto de combustible y obtener al menos 500 pesos de utilidad diaria.
Expectativas en el mar
Mientras unos se preparan para la jaiba, los pescadores de camarón aún mantienen la esperanza de que el cambio de luna mejore la captura, ahora con menos competencia en bahías, debido a que cientos de embarcaciones han optado por dedicarse al nuevo ciclo jaibero.
En medio de incertidumbre, pero también con entusiasmo, los pescadores sinaloenses inician una temporada más que, de resultar abundante, podría significar un alivio económico frente a los retos que enfrenta el sector pesquero en la entidad.