Cada miércoles, CESAVVI 5 de Febrero en Culiacán abre sus puertas con un tianguis que transforma vidas
El tianguis solidario del CESAVVI-Secretaría de las Mujeres Culiacán transforma vidas con productos accesibles, apoyo integral y oportunidades para emprendedores


Culiacán, Sinaloa.- Todos los miércoles, en el corazón de la colonia 5 de Febrero, el Centro Especializado de Atención a Víctimas de Violencia (CESAVVI) se transforma en un espacio de solidaridad y nuevas oportunidades con su tradicional tianguis comunitario.

CESAVVI 5 de Febrero: tianguis que inspira vidas
Coordinado por la Secretaría de las Mujeres de Culiacán, este lugar no solo brinda atención integral a quienes han atravesado momentos difíciles, también abre las puertas al emprendimiento y al apoyo mutuo.
Cada semana, más personas se suman a ofrecer sus productos y otras tantas acuden a encontrar artículos de calidad a precios accesibles.
Un ejemplo inspirador es Teresita de Jesús Romero Félix, quien desde hace más de un año participa con entusiasmo vendiendo productos STANHOME, nopales y ropa. A pesar de que las ventas no siempre son altas, su determinación la impulsa a seguir adelante:
“Me gusta mucho venir, aquí seguimos, y ojalá más personas se animen a ser parte de este tianguis o a comprar en él”, expresó la vecina de la colonia Revolución.
Apoyo integral en CESAVVI 5 de Febrero: justicia, salud y bienestar
Pero el CESAVVI va más allá de lo comercial. Aquí se ofrecen servicios jurídicos, médicos y de trabajo social, brindando a las víctimas de violencia las herramientas necesarias para reconstruir su vida.
Además, el centro acompaña a las personas a través de gestiones y capacitaciones que fortalecen su empoderamiento y les permiten mejorar su calidad de vida, recuperando la confianza y la esperanza en su propio futuro.

El CESAVVI–Secretaría de las Mujeres se ubica en la avenida Segunda S/N, esquina con José María Patoni, en la colonia 5 de Febrero; su horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
En el CESAVVI 5 de Febrero no solo se instalan puestos: se tejen redes de apoyo, se siembran esperanzas y se construyen nuevas oportunidades para quienes buscan recuperar su bienestar y dignidad.