Conagua: almacenamiento de presas cerca de asegurar un ciclo agrícola completo en Sinaloa
Jesús Antonio Cruz, director de Conagua, señaló que se espera disponibilidad de agua para un ciclo agrícola normal, aunque no será del 100%


Culiacán, Sinaloa.- Jesús Antonio Cruz Varela, director del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que gracias a las lluvias registradas en septiembre se está a punto de garantizar un ciclo agrícola otoño-invierno completo, aunque no al 100%.
Según Cruz Varela, con las precipitaciones recientes, y las que faltan por llegar, prevén mejores condiciones que en 2024, ya que las 11 presas en operación en Sinaloa han logrado un 44% de su capacidad de almacenamiento, generando optimismo de poder llegar al 50% con las lluvias por venir.
Además, dijo que con las precipitaciones de los últimos tres días ya se superó la media histórica, que a pesar de que agosto se quedó un poco abajo, se compensó porque junio y julio fueron muy lluviosos. También, explicó que la siembra puede darse con humedad residual, sin necesidad inmediata de sacar agua.

Conagua prevé un ciclo agrícola completo para Sinaloa
Cruz Varela reportó que a más tardar el próximo 30 de septiembre, se realizará un corte para indicar el porcentaje de agua en las presas, y con ello, asignar a los módulos de riego para hacer la planificación de los cultivos y las hectáreas en las cuales se sembrará durante el ciclo 2025-2026.
“Puede verse un ciclo normal ahorita, no al 100% porque el volumen de agua, tendríamos que tener un 50 o arriba de un 50% para poder hablar de un riego completo. Sin embargo, ya estamos teniendo excedentes de lo que tuvimos, muy importante, de lo que fue el año pasado, entonces, estamos hablando que mejor que el año pasado por supuesto que vamos a estar, pero mucho mejor”, dijo.
Referente al maíz, el funcionario señaló que al ser el cultivo que más agua requiere, se necesitará ajustar la superficie a sembrar, o, en todo caso, plantar otro producto que requieran menos agua con el fin de asegurar la cobertura agrícola.

“Pero puro maíz yo creo que ahí sí vamos a tener, hasta ahorita a como vamos, una posibilidad de reducir la cantidad o no tener la cantidad total de volúmenes que podríamos haber tenido en años anteriores. Pero sí es para decirles con tranquilidad que vamos teniendo un buen año”, mencionó.
Igualmente, Cruz Varela hizo un llamado a los agricultores a que realicen el mismo sistema de riego del año pasado, para así quede una cantidad de agua en almacenamiento que pueda usarse el próximo ciclo agrícola.
Por último, explicó que para el 15 de octubre ya se tiene contemplado que el ciclo de riego o el programa de riego empiece a tener agua en los canales correspondientes.