El Faro de Mazatlán, un ícono que ilumina el puerto
Historia y naturaleza, el Faro es uno de los principales sitios de interés turístico de la ciudad


Uno de los sitios de interés turístico y cultural que sin duda deja huella en todos los visitantes es El Faro de Mazatlán, considerado uno de los faros naturales más altos del mundo.
Ubicado en la cima del cerro del Crestón, que tiene una altura de 157 metros sobre el nivel del mar, se erige el faro que por sí solo mide 7 metros de altura y que actualmente está dotado de una lámpara de mil watts con un alcance de 30 millas náuticas.
Historia y evolución de un faro emblemático
¡Recibe las últimas noticias!
La historia de este emblemático lugar nace a raíz de la necesidad de guiar a los navegantes que llegaban a Mazatlán en el siglo XIX y que, hasta entonces, tomaban como referencia antorchas encendidas en otros cerros como el de la Nevería y el Vigía, además de las tres islas.
En 1879 cuando se colocó por primera vez una lámpara de gas sin movimiento que emitía una luz tenue en su cima, el cerro del Crestón era una isla, fue hasta 1930 que se construyó la escollera que unió al cerro con el puerto.
Con el paso del tiempo, se emplearon en el faro lámparas de aceite y queroseno, en 1892 se construyó en la cima de El Crestón el inmueble que acompaña al faro y se instaló una lámpara giratoria.
Más delante, en la década de los 20´s el faro funcionaba con una lámpara de nivel constante con quemador de tres mechas.
Actualmente el Faro de Mazatlán no solo mantiene su operatividad y cuenta con tecnología de radares de tráfico marino, también se ha convertido en uno de los principales sitios de interés turístico de la ciudad y un lugar ideal para ejercitarse.
La cima del Crestón: un reto y una vista espectacular
Los mazatlecos visitan el faro tanto como los vacacionistas, los locales llegan de cualquier punto de la ciudad para subir a la cima ya sea por la mañana o al caer el sol a manera de rutina física.
Para los turistas subir a la cima del faro con sus 336 escalones es además de un reto, una experiencia sin igual. El camino ofrece una vista espectacular del océano Pacífico, las islas, la ciudad y la belleza natural de la flora y fauna del lugar.
Otro de los grandes atractivos de este sitio es el mirador de cristal, construido en la cima del cerro del Crestón luego de la remodelación de las escalinatas en 2018, este puente logró darle un nuevo auge al faro y es visitado por decenas de personas al día sobre todo en periodos vacacionales.
La más novedosa atracción del cerro del Crestón es la Farolesa, una tirolesa de 1 mil 265 metros de longitud y hasta 160 metros sobre el nivel del mar que une el Crestón con el cerro del Vigía, culminando el recorrido en el Parque Observatorio 1873.
Sin duda, el Faro de Mazatlán es un símbolo de identidad que representa el espíritu de la ciudad, su historia y belleza natural son un punto de referencia para locales y visitantes. La luz del faro es una guía para los navegantes y un orgullo para todos los mazatlecos.